GRANDES RETOS DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: ¿CÓMO PODEMOS COMUNICAR CIENCIA A LA SOCIEDAD DE FORMA EFECTIVA Y ATRACTIVA?

En San Lorenzo de El Escorial, del 10 al 12 de julio

Comunicar es algo que está muy lejos de ser fácil, y a primera vista puede resultar ser una tarea realmente difícil cuando se trata de transmitir contenidos científicos. El curso “Grandes retos de la divulgación científica: ¿cómo podemos comunicar ciencia a la sociedad de forma efectiva y atractiva?” pretende proporcionar las herramientas prácticas necesarias para quienes tengan interés en la divulgación de la ciencia, así como en aprender a divulgar con soltura tanto en papel como a través de entrevistas, conferencias o las redes sociales.

El programa del curso, que está dirigido por la profesora de la Facultad de Veterinaria de la UCM, María Arias Álvarez, está orientado principalmente al personal investigador y a los estudiantes universitarios interesados por la divulgación de la ciencia, aunque está abierto al público general debido a su carácter práctico y transversal.

En este sentido, los contenidos serán sometidos a estudio y debate a través de diversas mesas redondas conducidas por periodistas científicos, como la redactora de la agencia de noticias científicas SINC, Verónica Fuentes; la editora de The Conversation, Lola Delgado o los periodistas en la UCC+i UCLM, Román Escudero y María Milán.

Asimismo, participarán en el curso algunas de las personalidades y los especialistas más reconocidos en este campo, como la divulgadora y especialista en nutrición, Beatriz Robles; la responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la OTRI-UCM, Ana Casado; el director de la Fundación Madrid+d, Federico Morán; la decana de la Facultad de Veterinaria, Consuelo Serres Dalmau; la bióloga y doctora en Neurociencia, Rocío de Iriarte; la investigadora del CSIC, Margarita del Val o el catedrático de Psicobiología de la UCM, Manuel Martín-Loeches, entre otros muchos.

Los grandes puntos que se desarrollarán a lo largo de los tres días del curso, se centrarán en cuestiones como los retos de la comunicación desde el plano institucional que realizan las Unidades de Cultura Científica, y, desde el plano individual, cómo comunicar la ciencia mediante acciones colaborativas entre investigadores expertos en la divulgación de todas las áreas del conocimiento, así como los beneficios que aporta esta nueva visión en conjunto para la ciudadanía.

Además, se desarrollarán diversos talleres prácticos en los que se darán las claves para captar la atención de la sociedad, con respuestas sobre cómo divulgar a través de textos escritos o mediante una gestión eficiente de las redes sociales; cómo enfrentarse a una entrevista para prensa, radio o televisión o cómo organizar actividades lúdicas y atractivas como la experiencia del Museo de Ciencia Naturales de Madrid.

Más información sobre este curso

Toda la información sobre la matrícula y las BECAS de los Cursos de Verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial

Toda la programación de los Cursos de Verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial de 2024