Conferencia Inaugural: EL VALOR DE LA CONSTITUCIÓN Elegido Diputado por Madrid en las elecciones generales de 15 de junio de 1977, fue miembro en la ponencia redactora del texto Constitucional.Presidente de
Conferencia Inaugural: EL VALOR DE LA CONSTITUCIÓN
Elegido Diputado por Madrid en las elecciones generales de 15 de junio de 1977, fue miembro en la ponencia redactora del texto Constitucional.Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso durante dicha legislatura.
Estudió Derecho en Madrid, Oxford, Luxemburgo y Ginebra, y Filosofía en Lovaina y París. Doctor en Derecho (Madrid). Maestro en Artes y Licenciado en Filosofía y Letras (Madrid). Profesor de Derecho Internacional y de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y en la Internacional Menéndez Pelayo de Santander, así como en la Escuela de Funcionarios Internacionales, en la Escuela de Diplomática, en el Instituto de Estudios Superiores Empresariales de Barcelona. Letrado del Consejo de Estado desde 1966. Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia (1976-1977). Concejal del Ayuntamiento de Madrid desde abril de 1979. Colaborador habitual en prensa sobre temas políticos.
Entrada con invitación. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/directo
(Lunes) 19:00 – 20:30
Aula Magna, RCU María Cristina
Performance + Presentación del libro ARTE ECOSOCIAL Otras maneras de pensar, hacer y sentir. PLAZA Y VALDÉS con las autoras Tonia Raquejo, Verónica Perales Blanco, Amaia Salazar, Ana Pol Colmenares, Concepción Cortés Zulueta,
Performance + Presentación del libro ARTE ECOSOCIAL Otras maneras de pensar, hacer y sentir. PLAZA Y VALDÉS con las autoras Tonia Raquejo, Verónica Perales Blanco, Amaia Salazar, Ana Pol Colmenares, Concepción Cortés Zulueta, Marta Pinilla, Concha García González, Laura F. Gibellini, Lola Martínez, María Gárgoles Navas, Raquel Monje, Rodrigo Flechoso, Sara Torres-Vega, Silvia Siles Moriana y Sonia Cabello.
El arte ecosocial se manifiesta en cada matiz de la existencia, en el entramado de las experiencias subjetivas y emocionales que son las que tejen el sentido que damos a la realidad. Este evento quiere explorar las experiencias más básicas, precisamente porque desde lo más cotidiano se manifiesta la capacidad extraordinaria del cambio hacia otra manera de pensar.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Martes) 19:00 – 20:30
Mercado de San Lorenzo de El Escorial
Calle Floridablanca, 3, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Concierto de música tradicional de Indonesia a cargo de MadGamelan Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial Gamelán es el nombre que reciben las orquestas tradicionales de Indonesia. Formadas principalmente por metalófonos
Concierto de música tradicional de Indonesia a cargo de MadGamelan
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Gamelán es el nombre que reciben las orquestas tradicionales de Indonesia. Formadas principalmente por metalófonos de gran riqueza tímbrica, suelen integrar instrumentos de viento, percusión y voces además de danza, teatro de máscaras oteatro de sombras.
La fascinación que este instrumento ha suscitado en occidente desde finales delS.XIX ha ejercido una enorme influencia en la historia de la música reciente, como por ejemplo, definiendo las bases del impresionismo a través de la experiencia directa de Claude Debussy en su encuentro con un Gamelán, en laExposición Internacional de París de 1889.
MadGamelan es nombre artístico del “Gamelán Internacional de Madrid”, grupo residente en la Embajada de la República de Indonesia de dicha ciudad, fundado en 2014 por el director David González Tejero y el compositor Iván Caramés Bohigas bajo la tutela del especialista en música tradicional Indonesia Pak Yanto.
Desde su fundación, MadGamelan ha representado a la Embajada, ayudando a difundir la música y la cultura de Indonesia en numerosos conciertos, como por ejemplo en el Palacio de Cristal (concierto organizado por el Museo Reina Sofía), elPalacio de la Magdalena de Santander (en el marco del Seminario de Músicas deAsia de los cursos de verano de Santander – Universidad Internacional MenéndezPelayo), Las cuevas de Busot, Feria Internacional de las culturas (Madrid), enel XXIII Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica“Punto de Encuentro” 2016, etc.
A menudo MadGamelan expande los límites de la música tradicional para integrar en sus espectáculos medios electrónicos y audiovisuales que les acercan a estéticas vanguardistas más familiares a la audiencia europea contemporánea.
El espectáculo “Suara Kosmos” es una recopilación de ejemplos de la tradición oralJavanesa, complementada una obra original del compositor Iván Caramés Bohigas compuesta para el ensemble.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Martes) 21:30 – 00:00
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
SEGURIDAD JURÍDICA Y LIBERTAD Conferencia extraordinaria Presenta: Rodrigo Echenique – Presidente de la Fundación Banco Santander Felipe González, político español, fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta
SEGURIDAD JURÍDICA Y LIBERTAD
Conferencia extraordinaria
Presenta: Rodrigo Echenique – Presidente de la Fundación Banco Santander
Felipe González, político español, fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
Entrada libre hasta completar aforo. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/directo
(Miércoles) 12:00 – 14:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Demostración coches de hidrógeno y conferencia. En un momento en el que el hidrógeno como energía limpia comienza a posicionarse como una opción real a corto plazo, Javier Arboleda, Senior Manager
Demostración coches de hidrógeno y conferencia.
En un momento en el que el hidrógeno como energía limpia comienza a posicionarse como una opción real a corto plazo, Javier Arboleda, Senior Manager Hyundai en España, repasa con nosotros las claves del momento que está viviendo el sector de la movilidad desde el prisma de una compañía como Hyundai.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Miércoles) 18:00 – 19:00
Patio de los Laureles RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Cata de Vinos + Coloquio con Esperanza Torija Isasa Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un
Cata de Vinos + Coloquio con Esperanza Torija Isasa
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
Esperanza Torija Isasa es Catedrática,Profesor Honorífico UCM, Académica Correspondiente de la RANF y Académica de Númerode la Academia de Farmacia Reino de Aragón.
Entrada con invitación.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
ANTONIO DE NEBRIJA Y LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA Conferencia de Miguel Angel Esparza (Universidad Rey Juan Carlos) La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte
ANTONIO DE NEBRIJA Y LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
Conferencia de Miguel Angel Esparza (Universidad Rey Juan Carlos)
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija,acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Coloquio con Enrique Javier Vercher García (UCM), Enrique Santos Marinas (profesor de la UCM) y Manuel Alberto Rojas Caballero (director de cine especialista en Tarkovsky) + Proyección de Solaris (1972, 2h 47min.) Celebramos el 60 aniversario
Coloquio con Enrique Javier Vercher García (UCM), Enrique Santos Marinas (profesor de la UCM) y Manuel Alberto Rojas Caballero (director de cine especialista en Tarkovsky) + Proyección de Solaris (1972, 2h 47min.)
Celebramos el 60 aniversario de la publicación de Solaris (1961), 50 aniversario de la película de Tarkovski (1972) y 20 aniversario de la película de Soderbergh (2002) con la proyección de Solaris de Tarkovski y una mesa redonda de expertos en ciencia ficción.
Solaris es una película de ciencia ficción soviética de 1972 basada en la novela homónima del escritor polaco Stanisław Lem. Fue dirigida y coescrita por Andréi Tarkovski, uno de los directores soviéticos más famosos y aclamados por la crítica. La película es un drama psicológico meditativo que ocurre principalmente a bordo de una estación espacial que orbita el planeta ficticio Solaris. La misión científica se ha estancado porque la mínima tripulación de tres científicos ha caído en crisis emocionales separadas. El psicólogo Kris Kelvin viaja a la estación espacial Solaris para evaluar la situación.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 20:30 – 00:00
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
12julio19:0021:30Umbral: Anatomía de un DandyCinefórum19:00 – 21:30 Aula Magna, RCU María Cristina
Coloquio con Charlie Arnaiz (director de cine), Alberto Ortega (director de cine), David Felipe Arranz (Universidad Carlos IIIl) + Proyección de Anatomía de un Dandy (2020, 90 min.) Decía Francisco Umbral que él solo
Coloquio con Charlie Arnaiz (director de cine), Alberto Ortega (director de cine), David Felipe Arranz (Universidad Carlos IIIl) + Proyección de Anatomía de un Dandy (2020, 90 min.)
Decía Francisco Umbral que él solo sabía escribir memorias. Sin embargo, detrás del personaje creado por él mismo se encontraba una vida llena de incógnitas que quedaron sin responder tras su muerte en 2007. Los más de 10.000 artículos y casi 200 novelas escritas, que siempre tomaron como referencia sus propias experiencias personales, no hicieron otra cosa que fomentar el mito y el enigma del dandy.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Martes) 19:00 – 21:30
Aula Magna, RCU María Cristina
12julio21:3022:30Improvisaciones en el CosmosMúsica21:30 – 22:30 Casa de Cultura
Concierto a cargo de la asociación Cosmos 21 Flamenco, jazz, clásica, se dan cita en este programa en el que la partitura es simplemente un guion y el intérprete debe crear
Concierto a cargo de la asociación Cosmos 21
Flamenco, jazz, clásica, se dan cita en este programa en el que la partitura es simplemente un guion y el intérprete debe crear música en base a una melodía, una estructura rítmico-armónica o incluso un gráfico, ni siquiera necesariamente musical o en papel pautado.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Martes) 21:30 – 22:30
Casa de Cultura
C/ Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Mesa redonda con Sara Andrés Barrio, Gerard Descarrega y Guillermo Rojo Los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos son tanto una celebración de la innovación y la creatividad como de la
Mesa redonda con Sara Andrés Barrio, Gerard Descarrega y Guillermo Rojo
Los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos son tanto una celebración de la innovación y la creatividad como de la excelencia humana y deportiva y el juego limpio. Esta mesa redonda reúne a figuras de ambos juegos para visibilizar la importancia del deporte.
Entrada libre hasta completar aforo. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/
(Miércoles) 12:00 – 13:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Representación de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República. Tras una breve charla explicativa, se pondrá en
Representación de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República. Tras una breve charla explicativa, se pondrá en escena el entremés de Cervantes ‘La Guarda Cuidadosa’, el paso La tierra de Jauja de Lope de Rueda que la compañía representó con el nombre de El bobo de la olla y Los dos habladores, atribuido a Cervantes. El espectáculo incluye el romance que compusieron los “barracos” y con las composiciones que el propio Lorca realizó sobre Cervantes y Lope de Rueda, y que se leían antes del mismo.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Miércoles) 19:00 – 20:00
Aula Magna, RCU María Cristina
13julio20:0021:30VINOS & VIDAS: Vino y fotografíaGastronomía20:00 – 21:30 RCU María Cristina
Cata de Vinos + Coloquio con Javier Ochoa RCU María Cristina Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en
Cata de Vinos + Coloquio con Javier Ochoa
RCU María Cristina
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
Javier Ochoa ha estado al frente de su bodega familiar hasta que se jubiló y la dejó en manos de sus hijas. Ahora goza de suficiente tiempo para dedicarse a la fotografía, una afición que heredó de su padre y de su abuelo.
Entrada con invitación.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Concierto de canto lírico y piano. María Katzarava y sus estudiantes muestran lo aprendido durante los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de canto lírico y piano.
María Katzarava y sus estudiantes muestran lo aprendido durante los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Jueves) 17:00 – 18:00
Casa de Cultura
C/ Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
14julio19:0020:00Gurriat+s de adopción19:00 – 20:00 Mercado de San Lorenzo de El Escorial
Cata de cerveza + performance La ARTICERÍA BAR es un puesto en el que nada se compra ni se vende. Es un lugar de intercambio (que no trueque) y encuentro
Cata de cerveza + performance
La ARTICERÍA BAR es un puesto en el que nada se compra ni se vende. Es un lugar de intercambio (que no trueque) y encuentro para explorar las experiencias básicas de la vida diaria, precisamente porque desde lo más cotidiano se manifiesta la capacidad extraordinaria del cambio hacia otra manera de pensar. Se trata de un experimento que huye de la urgencia de lo lineal (el camino más corto) y la exigencia de lo vertical (llegar más alto). Un lugar desde donde poder observar, pensar y crecer.
En esta sesión se hará una cata de la cerveza Gurriata y una acción artística.
(Jueves) 19:00 – 20:00
Mercado de San Lorenzo de El Escorial
Calle Floridablanca, 3, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Hola, ¿cómo estás? “Mal. No llego. Me he despertado tarde que me quedéestudiando hasta tarde y aún tengo que ir a pagar el último pago de lamatrícula que se me caduca
Hola, ¿cómo estás?
“Mal. No llego. Me he despertado tarde que me quedéestudiando hasta tarde y aún tengo que ir a pagar el último pago de lamatrícula que se me caduca mañana el 27 y tengo examen mañana y solo está porlas mañanas lo siento mucho, no me da. El viernes sin falta estoy ahí.”
¿Podemos mejorar nuestra vida a través delteatro?
Aquíno se juega al mus es un resumen escénico de unainvestigación colectiva. Una obra en la que se engloban experienciaspersonales, historias, sueños, dudas y apuestas. A través de transcripciones deentrevistas y conversaciones reales, creamos. Subimos el volumen del altavozpara que el alumnado nos cuente qué pasa ahí fuera. ¿Qué quiere decir sercomunidad universitaria ahora mismo? Si tuvieses un escenario a tu disposición,¿qué tendrías que decir?
Reparto& autoría creación colectiva:
Aroa Dürst, Karen Contreras, Eva López,Rosa Gil, Irene Onofre, Pablo Olmos, Víctor García, Mathieu Menard & IzanGarcía
DirecciónArtística y Dramaturgia: Mélanie Werder Avilés
DirecciónProducción y Coordinación: Elena Moncayola Santos
AsesoríaEscénica: Sergio Iglesias Martín
DiseñoGráfico: Sr.Sapo
Proyecto: Escena Urgente Teatro documentalpara mejorar la vida universitaria
Dirección Proyecto Investigación POE:Elena Moncayola & Mélanie Werder
Pieza creada en el marco de la I Convocatoria de Proyectos POE-UCM
Con la colaboración del Instituto del Teatro de Madrid-UCM
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 12:15 – 13:45
Casa de Cultura
C/ Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
NEBRIJA, ITALIA Y LOS ITALIANOS: LOS PRIMEROS CONTACTOS CON EL HUMANISMO Conferencia con Teresa Jiménez Calvente (Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares) La Universidad Complutense desea unirse a
NEBRIJA, ITALIA Y LOS ITALIANOS: LOS PRIMEROS CONTACTOS CON EL HUMANISMO
Conferencia con Teresa Jiménez Calvente (Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares)
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
18julio21:3022:30Crescendo, Creamos Ópera21:30 – 22:30 Casa de Cultura
Concierto. Crescendo, Creamos Ópera es un programa de la Fundación Amigos del Teatro Real que nace con el objetivo de ofrecer formación y oportunidades profesionales
Rajiv Cerezo, barítono
Eva Pavón, pianista
Todos ellos participantes de la 2ª edición de Crescendo.
(Lunes) 21:30 – 22:30
Casa de Cultura
C/ Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Concierto a cargo de Victoria Cantus Este concierto es un viaje permanente entre lo humano y lo divino es lo que Victoria Cantus desea poner en valor en el marco incomparable
Concierto a cargo de Victoria Cantus
Este concierto es un viaje permanente entre lo humano y lo divino es lo que Victoria Cantus desea poner en valor en el marco incomparable del Real Monasterio del Escorial.
Dos momentos en un mismo concierto:
Lo divino, la contemplación, el reto de la fe compartida en ese afán de extenderse como misión. La música litúrgica como expresión significativa y significada de adhesión a un credo por el que el Rey Felipe II entregó su propia ética y la política que hacía crecer a un imperio cada día más cristiano (que no creyente). Las músicas de Victoria, de Palestrina, de Morales, de tantos polifonistas que acompañaron las liturgias a las que el monarca se entregaba sin descanso y con un celo encomiable. Músicas que son de una riqueza incomparable, de una factura bellísima y que penetran en el corazón, en el alma de la audiencia. Músicas para creyentes, para no creyentes, para escépticos, para intelectuales, para contemplativos, para todos los que estén dispuestos a serenar el pulso de la vida y detenerse junto al rey.
Lo humano, el tiempo de los vivos, de los que viven precisamente el ritmo de lo cotidiano. La fiesta, el color, la dimensión sonora de los instrumentos de calle, las canciones de taberna, pero también las que sonaban en las cámaras, en los salones de una nobleza siempre atenta, siempre con los ojos puestos en el Rey. Una humanidad contenida en los versos de Juan de la Encina, en las ensaladas de Mateo Flecha el Viejo, en los madrigales que tímidamente se acercaban a nuestra geografía a través de los músicos flamencos que durante su reinado se encargaron de su capilla musical, a saber, la envidia del resto del continente.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Martes) 21:30 – 23:30
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
CHEMICAL TOPOLOGY AND MOLECULAR MACHINES: TWO INTERLINKED RESEARCH AREAS Conferencia extraordinaria Químico francés de compuestos de coordinación, especializado en química supramolecular. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 2016, junto
CHEMICAL TOPOLOGY AND MOLECULAR MACHINES: TWO INTERLINKED RESEARCH AREAS
Conferencia extraordinaria
Químico francés de compuestos de coordinación, especializado en química supramolecular. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 2016, junto a Fraser Stoddart y Ben Feringa «por el diseño y síntesis de máquinas moleculares».
Entrada libre hasta completar aforo. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/directo
(Miércoles) 12:00 – 13:00
Aula Magna, RCU María Cristina
20julio19:0020:00ConferenciaSantiago Posteguillo19:00 – 20:00 Aula Magna, RCU María Cristina
Conferencia: Nueve siglos de romanos Escipión el Africano, Trajano, la emperatriz Julia y, por fin, Julio César. Santiago Posteguillo, el autor más vendido de novela histórica en la actualidad en español —según Penguin Random
Conferencia: Nueve siglos de romanos
Escipión el Africano, Trajano, la emperatriz Julia y, por fin, Julio César. Santiago Posteguillo, el autor más vendido de novela histórica en la actualidad en español —según Penguin Random House tiene más de cuatro millones de lectores—, se ha adentrado finalmente en la frenética y entusiasmante vida del político y militar romano, aquel al que había querido llegar desde siempre, con ‘Roma soy yo’ (Ediciones B), una novela que viene a iniciar una saga que se prevé monumental: en total, habrá seis novelas sobre este personaje que abarcarán toda su existencia.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Miércoles) 19:00 – 20:00
Aula Magna, RCU María Cristina
20julio20:0021:30VINOS & VIDAS In Vino VeritasGastronomía20:00 – 21:30 RCU María Cristina
Cata de Vinos + Coloquio con escritores de novela histórica RCU María Cristina Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su
Cata de Vinos + Coloquio con escritores de novela histórica
RCU María Cristina
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
Entrada con invitación.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
21julio19:0020:00ConferenciaJuan Eslava Galán19:00 – 20:00 Aula Magna, RCU María Cristina
Conferencia: La vida cotidiana en el Madrid imperial de los Austrias del Siglo de Oro La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias contada por el escritor Juan Eslava Galán,
Conferencia: La vida cotidiana en el Madrid imperial de los Austrias del Siglo de Oro
La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias contada por el escritor Juan Eslava Galán, cuya obra contiene decenas de títulos sobre la historia de España.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Jueves) 19:00 – 20:00
Aula Magna, RCU María Cristina
ANTONIO DE NEBRIJA: DEL MANUSCRITO A LA IMPRENTA Conferencia con Pedro Martín Baños (profesor de Secundaria, doctor por Deusto, responsable del Corpusnebrisense y autor de la biografía más reciente sobre Nebrija La pasión del
ANTONIO DE NEBRIJA: DEL MANUSCRITO A LA IMPRENTA
Conferencia con Pedro Martín Baños (profesor de Secundaria, doctor por Deusto, responsable del Corpusnebrisense y autor de la biografía más reciente sobre Nebrija La pasión del saber. Vida de Antonio de Nebrija, 2021)
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
25julio21:3023:30AmorYyo AFADISDesfile21:30 – 23:30 Parque de la Bolera
Con el amarillo como hilo conductor, este desfile atraviesa una gran diversidad de cuerpos, talentos y situaciones a través de la moda en torno al tercer color del arco iris. Entrada
Con el amarillo como hilo conductor, este desfile atraviesa una gran diversidad de cuerpos, talentos y situaciones a través de la moda en torno al tercer color del arco iris.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Lunes) 21:30 – 23:30
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
AFADIS-UCM en colaboración con la Delegación de la Decana para la Diversidad y Sostenibilidad de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de
(Martes) 19:00 – 21:00
Teatro Real Coliseo de Carlos III
C. Floridablanca, 20, 28200
DE CÓMO LOS EMBRIONES NOS AYUDAN A ENTENDER PATOLOGÍAS DEL ADULTO. Conferencia extraordinaria. Ángela Nieto Toledano es una científica española de reconocimiento internacional. Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, es
DE CÓMO LOS EMBRIONES NOS AYUDAN A ENTENDER PATOLOGÍAS DEL ADULTO.
Conferencia extraordinaria.
Ángela Nieto Toledano es una científica española de reconocimiento internacional.
Doctora en Bioquímica y
Galardonada con multitud de premios entre los que se encuentran el Premio de la Fundación Carmen y Severo Ochoa (2004), el Premio Rey Jaime I en Investigación Básica (2009), Premio México 2017 de Ciencia y Tecnología otorgado por el Gobierno de México o el Premio de la Fundación Lilly a la Investigación Biomédica Preclínica (2018). En 2019 recibió el Premio Nacional de Investigación ‘Santiago Ramón y Cajal’ de Biología, por el estudio de la transición epitelio-mesénquima, proceso biológico fundamental en la comprensión del origen del cáncer y las enfermedades degenerativas del envejecimiento y en 2021 el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en representación de Europa, por sus descubrimientos sobre el modo en que las células cambian durante el desarrollo embrionario, que han abierto el camino para el desarrollo de enfoques terapéuticos nuevos en el marco del tratamiento del cáncer y su propagación a otros tejidos.
Entrada libre hasta completar aforo. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/
(Miércoles) 12:00 – 13:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Representación teatral a cargo del grupo de Teatro Dulcineandante, de la obra Mirtilla, un sueño de Isabella Andreini. Esta representación quiere visibilizar la obra de Isabella Andreini (1562-1604), autora
(Miércoles) 19:00 – 21:00
Real Coliseo de Carlos III
C. Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
27julio21:3023:30I lava youSCI-BAR: Arte + Ciencia = Fiesta21:30 – 23:30 Parque de la Bolera
Conferencia + Proyección de imágenes de DRON 311 días después del comienzo de la erupción en la Palma organizamos una fiesta benéfica para recaudar fondos para la recuperación de daños provocados
Conferencia + Proyección de imágenes de DRON
311 días después del comienzo de la erupción en la Palma organizamos una fiesta benéfica para recaudar fondos para la recuperación de daños provocados por el volcán.
Entrada libre hasta completar aforo.
(Miércoles) 21:30 – 23:30
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
28julio19:0021:00ClausuraEstrella de Diego19:00 – 21:00 Aula Magna, RCU María Cristina
IMÁGENES PARA TIEMPOS DE GUERRA Conferencia de clausura Ensayista, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha
IMÁGENES PARA TIEMPOS DE GUERRA
Conferencia de clausura
Ensayista, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha ocupado la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization (N.Y.U.), la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Angel Arango (Banco de la República de Bogotá)
Entrada con invitación. Puedes seguir el evento en streaming: https://www.ucm.es/directo
(Jueves) 19:00 – 21:00
Aula Magna, RCU María Cristina