04julio19:0021:00InauguraciónMª Emilia Casas Baamonde19:00 – 21:00 Aula Magna, RCU María Cristina
María Emilia Casas Baamonde es una jurista española. Fue la primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998 ingresó en el Tribunal Constitucional siendo
María Emilia Casas Baamonde es una jurista española. Fue la primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998 ingresó en el Tribunal Constitucional siendo el miembro más joven ingresado en la historia de la institución.
En 2004 fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional de España (2004-2011).
(Lunes) 19:00 – 21:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Concierto de gamelán a cargo de MadGamelan Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial El gamelán es un conjunto de instrumentos de percusión procedente de las islas de Java y Bali en
Concierto de gamelán a cargo de MadGamelan
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
El gamelán es un conjunto de instrumentos de percusión procedente de las islas de Java y Bali en Indonesia. Su sonido percusivo ha tenido influencia en buena parte de la música del siglo XX, desde el minimalismo de auditorio hasta la electrónica de baile. Pese a esta marcada influencia en Occidente, el sonido puro del gamelán sigue resultando enormemente atractivo aunque, debido al número de instrumentos que integran el conjunto, es relativamente complicado escucharlo en directo.
Formado en parte por trabajadores de la Embajada de Indonesia en España, MadGamelan tiene un carácter doméstico y cotidiano para sus intérpretes. Ellos mismos presentarán el concierto exponiendo brevemente la relación tradicional con lo sagrado que implican los gongs en el gamelán, y cómo sus interpretaciones permiten atisbar la idea de un tiempo circular en el que la música es, por necesidad, anticlimática.
MadGamelan es el nombre artístico del Gamelán Internacional de Madrid, grupo residente en la Embajada de la República de Indonesia en España. Fue fundado en 2014 por el director David González Tejero y el compositor Iván Caramés Bohigas bajo la tutela del especialista en música tradicional indonesia Pak Yanto. Desde entonces, MadGamelan ha trabajado junto con la Embajada para difundir la música y la cultura de Indonesia en numerosos conciertos. A menudo expanden los limites de la música tradicional e integran en sus espectáculos medios electrónicos y audiovisuales que les acercan a estéticas más familiares a la audiencia europea contemporánea.
(Martes) 21:30 – 00:00
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Felipe González es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982
Felipe González es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
(Miércoles) 12:00 – 14:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Demostración coches de hidrógeno y conferencia. En un momento en el que el hidrógeno como energía limpia comienza a posicionarse como una opción real a corto plazo, Javier Arboleda, Senior Manager
Demostración coches de hidrógeno y conferencia.
En un momento en el que el hidrógeno como energía limpia comienza a posicionarse como una opción real a corto plazo, Javier Arboleda, Senior Manager Hyundai en España, repasa con nosotros las claves del momento que está viviendo el sector de la movilidad desde el prisma de una compañía como Hyundai.
(Miércoles) 18:00 – 19:00
Patio de los Laureles RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Cata de Vinos + Coloquio Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades
Cata de Vinos + Coloquio
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
Esperanza Torija Isasa es Catedrática,Profesor Honorífico UCM, Académica Correspondiente de la RANF y Académica de Númerode la Academia de Farmacia Reino de Aragón.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
07julio19:0020:00Jóvenes Talentos del Teatro RealTeatro19:00 – 20:00 Real Coliseo de Carlos III
El programa de Jóvenes Talentos es un proyecto artístico del Teatro Real que tiene como objetivo ofrecer una experiencia formativa y una oportunidad profesional a
(Jueves) 19:00 – 20:00
Real Coliseo de Carlos III
C. Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Coloquio con Enrique Javier Vercher García (UCM), Enrique Santos Marinas (profesor de la UCM) y Manuel Alberto Rojas Caballero (director de cine especialista en Tarkovsky) + Proyección de Solaris (1972, 2h 47min.) Celebramos el 60 aniversario
Coloquio con Enrique Javier Vercher García (UCM), Enrique Santos Marinas (profesor de la UCM) y Manuel Alberto Rojas Caballero (director de cine especialista en Tarkovsky) + Proyección de Solaris (1972, 2h 47min.)
Celebramos el 60 aniversario de la publicación de Solaris (1961), 50 aniversario de la película de Tarkovski (1972) y 20 aniversario de la película de Soderbergh (2002) con la proyección de Solaris de Tarkovski y una mesa redonda de expertos en ciencia ficción.
Solaris es una película de ciencia ficción soviética de 1972 basada en la novela homónima del escritor polaco Stanisław Lem. Fue dirigida y coescrita por Andréi Tarkovski, uno de los directores soviéticos más famosos y aclamados por la crítica. La película es un drama psicológico meditativo que ocurre principalmente a bordo de una estación espacial que orbita el planeta ficticio Solaris. La misión científica se ha estancado porque la mínima tripulación de tres científicos ha caído en crisis emocionales separadas. El psicólogo Kris Kelvin viaja a la estación espacial Solaris para evaluar la situación.
(Lunes) 21:00 – 00:00
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
12julio19:0023:00Umbral: Anatomía de un DandyCinefórum19:00 – 23:00 Aula Magna, RCU María Cristina
Coloquio con Charlie Arnaiz (director de cine), Alberto Ortega (director de cine), Ramoncín (cantante) y Ángel Antonio Herrera (escritor y periodista) + Proyección de Anatomía de un Dandy (2020, 90 min.) Decía Francisco
Coloquio con Charlie Arnaiz (director de cine), Alberto Ortega (director de cine), Ramoncín (cantante) y Ángel Antonio Herrera (escritor y periodista) + Proyección de Anatomía de un Dandy (2020, 90 min.)
Decía Francisco Umbral que él solo sabía escribir memorias. Sin embargo, detrás del personaje creado por él mismo se encontraba una vida llena de incógnitas que quedaron sin responder tras su muerte en 2007. Los más de 10.000 artículos y casi 200 novelas escritas, que siempre tomaron como referencia sus propias experiencias personales, no hicieron otra cosa que fomentar el mito y el enigma del dandy.
(Martes) 19:00 – 23:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
12julio21:3022:30Improvisaciones en el CosmosMúsica21:30 – 22:30 Casa de Cultura
Concierto a cargo de la asociación Cosmos 21 Flamenco, jazz, clásica, se dan cita en este programa en el que la partitura es simplemente un guion y el intérprete debe crear
Concierto a cargo de la asociación Cosmos 21
Flamenco, jazz, clásica, se dan cita en este programa en el que la partitura es simplemente un guion y el intérprete debe crear música en base a una melodía, una estructura rítmico-armónica o incluso un gráfico, ni siquiera necesariamente musical o en papel pautado.
(Martes) 21:30 – 22:30
Casa de Cultura
C/ Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos son tanto una celebración de la innovación y la creatividad como de la excelencia humana y deportiva y el juego limpio. Esta mesa
Los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos son tanto una celebración de la innovación y la creatividad como de la excelencia humana y deportiva y el juego limpio. Esta mesa redonda reúne a figuras de ambos juegos para visibilizar la importancia del deporte.
(Miércoles) 12:00 – 14:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
13julio19:0020:00Barracos: Tierra CervantesTeatro19:00 – 20:00
Representación de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República. Tras una breve charla explicativa, se pondrá en
Representación de los Entremeses de Cervantes y los Pasos de Lope de Rueda que hiciera La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte durante la Segunda República. Tras una breve charla explicativa, se pondrá en escena el paso La tierra de Jauja de Lope de Rueda que la compañía representó con el nombre de El bobo de la olla y Los dos habladores, atribuido a Cervantes. El espectáculo incluye el romance que compusieron los “barracos” y con las composiciones que el propio Lorca realizó sobre Cervantes y Lope de Rueda, y que se leían antes del mismo.
(Miércoles) 19:00 – 20:00
13julio20:0021:30VINOS & VIDASGastronomía20:00 – 21:30 RCU María Cristina
Cata de Vinos + Coloquio Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades
Cata de Vinos + Coloquio
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Concierto a cargo de Victoria Cantus Este concierto es un viaje permanente entre lo humano y lo divino es lo que Victoria Cantus desea poner en valor en el marco incomparable
Concierto a cargo de Victoria Cantus
Este concierto es un viaje permanente entre lo humano y lo divino es lo que Victoria Cantus desea poner en valor en el marco incomparable del Real Monasterio del Escorial.
Dos momentos en un mismo concierto:
Lo divino, la contemplación, el reto de la fe compartida en ese afán de extenderse como misión. La música litúrgica como expresión significativa y significada de adhesión a un credo por el que el Rey Felipe II entregó su propia ética y la política que hacía crecer a un imperio cada día más cristiano (que no creyente). Las músicas de Victoria, de Palestrina, de Morales, de tantos polifonistas que acompañaron las liturgias a las que el monarca se entregaba sin descanso y con un celo encomiable. Músicas que son de una riqueza incomparable, de una factura bellísima y que penetran en el corazón, en el alma de la audiencia. Músicas para creyentes, para no creyentes, para escépticos, para intelectuales, para contemplativos, para todos los que estén dispuestos a serenar el pulso de la vida y detenerse junto al rey.
Lo humano, el tiempo de los vivos, de los que viven precisamente el ritmo de lo cotidiano. La fiesta, el color, la dimensión sonora de los instrumentos de calle, las canciones de taberna, pero también las que sonaban en las cámaras, en los salones de una nobleza siempre atenta, siempre con los ojos puestos en el Rey. Una humanidad contenida en los versos de Juan de la Encina, en las ensaladas de Mateo Flecha el Viejo, en los madrigales que tímidamente se acercaban a nuestra geografía a través de los músicos flamencos que durante su reinado se encargaron de su capilla musical, a saber, la envidia del resto del continente.
(Martes) 21:30 – 23:30
Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Químico francés de compuestos de coordinación, especializado en química supramolecular. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 2016, junto a Fraser Stoddart y Ben Feringa «por el diseño y síntesis
Químico francés de compuestos de coordinación, especializado en química supramolecular. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 2016, junto a Fraser Stoddart y Ben Feringa «por el diseño y síntesis de máquinas moleculares».
(Miércoles) 12:00 – 14:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Escipión el Africano, Trajano, la emperatriz Julia y, por fin, Julio César. Santiago Posteguillo, el autor más vendido de novela histórica en la actualidad en español —según Penguin Random House tiene más de cuatro
Escipión el Africano, Trajano, la emperatriz Julia y, por fin, Julio César. Santiago Posteguillo, el autor más vendido de novela histórica en la actualidad en español —según Penguin Random House tiene más de cuatro millones de lectores—, se ha adentrado finalmente en la frenética y entusiasmante vida del político y militar romano, aquel al que había querido llegar desde siempre, con ‘Roma soy yo’ (Ediciones B), una novela que viene a iniciar una saga que se prevé monumental: en total, habrá seis novelas sobre este personaje que abarcarán toda su existencia.
(Miércoles) 19:00 – 20:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
20julio20:0021:30VINOS & VIDASGastronomía20:00 – 21:30 RCU María Cristina
Cata de Vinos + Coloquio Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades
Cata de Vinos + Coloquio
Esta actividad cultural pretende potenciar e impulsar la gastronomía española a través del análisis antropológico del vino y su cultura en un ambiente que implique personalidades relevantes en el contexto social y al mismo tiempo contar con bodegas de vino que proporcionen su visión sobre sus productos.
(Miércoles) 20:00 – 21:30
RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias contada por el escritor Juan Eslava Galán, cuya obra contiene decenas de títulos sobre la historia de España.
La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias contada por el escritor Juan Eslava Galán, cuya obra contiene decenas de títulos sobre la historia de España.
(Jueves) 19:00 – 20:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando
La Universidad Complutense desea unirse a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, acontecimiento declarado «de excepcional interés público» por el Gobierno de España, organizando una serie de actividades culturales en el marco de la XXXV edición de los Cursos de Verano de El Escorial.
(Lunes) 19:00 – 20:00
Patio Casa de Cultura
Calle Floridablanca, 3. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
25julio21:3023:30AmorYyo AFADISDesfile21:30 – 23:30 Parque de la Bolera
Con el amarillo como hilo conductor, este desfile atraviesa una gran diversidad de cuerpos, talentos y situaciones a través de la moda en torno al tercer color del arco iris.
Con el amarillo como hilo conductor, este desfile atraviesa una gran diversidad de cuerpos, talentos y situaciones a través de la moda en torno al tercer color del arco iris.
(Lunes) 21:30 – 23:30
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
26julio19:0021:00Quijote en el Siglo XXI: de la novela a la acciónTeatro19:00 – 21:00
AFADIS-UCM en colaboración con la Delegación de la Decana para la Diversidad y Sostenibilidad de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de
(Martes) 19:00 – 21:00
26julio21:3023:30I lava youSCI-BAR: Arte + Ciencia = Fiesta21:30 – 23:30 Parque de la Bolera
Conferencia + Proyección de imágenes de DRON 311 días después del comienzo de la erupción en la Palma organizamos una fiesta benéfica para recaudar fondos para la recuperación de daños provocados
Conferencia + Proyección de imágenes de DRON
311 días después del comienzo de la erupción en la Palma organizamos una fiesta benéfica para recaudar fondos para la recuperación de daños provocados por el volcán.
(Martes) 21:30 – 23:30
Parque de la Bolera
Av. de Juan de Borbón y Battenberg, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Representación teatral a cargo del grupo de Teatro Dulcineandante, de la obra Mirtilla, un sueño de Isabella Andreini. Esta representación quiere visibilizar la obra de Isabella Andreini (1562-1604), autora
(Miércoles) 19:00 – 21:00
Real Coliseo de Carlos III
C. Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid
28julio19:0021:00ClausuraEstrella de Diego19:00 – 21:00 Aula Magna, RCU María Cristina
Estrella de Diego. Ensayista, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha ocupado la Cátedra King
Estrella de Diego.
Ensayista, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha ocupado la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization (N.Y.U.), la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Angel Arango (Banco de la República de Bogotá).
(Jueves) 19:00 – 21:00
Aula Magna, RCU María Cristina
Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid.