Dar a conocer, con datos empíricos, la utilidad que tiene el procedimiento de evaluación de impacto ambiental como herramienta de protección ambiental al servicio de la sociedad.
Presentar el estudio realizado sobre la eficacia de este instrumento. Establecer un espacio de reflexión sobre las conclusiones y recomendaciones de este estudio que contribuyan a conocer las claves que pueden incrementar la utilidad de la herramienta.
Contribuir a hacer visible este valor a la sociedad, con el fin de que se reconozca su eficacia para la mejora ambiental de proyectos y como garante de la preservación del entorno.
JUEVES, 20 de julio
10.00 h. – Presentación del curso:
• Marta Gómez Palenque. Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
• Miguel A. Casermeiro Martínez. Director de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial
• Iñigo Sobrini Sagaseta de Ilurdoz. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental. Codirector de la jornada
10.15 h. – Ponencia: Relevancia de la Evaluación Ambiental en la gestación de proyectos de energías renovables
Eugenio Domínguez Collado. Subdirector General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Codirector de la jornada
10.35 h. – Ponencia: Presentación del estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable”
Iñigo Sobrini Sagaseta de Ilurdoz. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental. Codirector de la jornada
10.55 h – Ponencia: Análisis de datos y resultados del estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable”
Juan José González López. Delegado de Andalucía de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental
11.30 h. – Conclusiones del estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable”
Jorge Abad García. Delegado en Aragón de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental
12.30 h – Debate: Metodología y conclusiones del estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable”
Modera:
• Marta Gómez Palenque. Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Participan:
• Unión Española Fotovoltaica
• Asociación Empresarial Eólica
• S.G Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
• SG Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
16.00 h. – Mesa redonda: Casos prácticos: condiciones para la reducción de impactos ambientales y buenas prácticas
Modera:
Eva M. Blanco Benavente, Subdirectora Adjunta de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Participan:
Técnicos de ambas Sg del Ministerio
17.15 h. – Clausura:
• Marta Gómez Palenque Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
• Iñigo Sobrini Sagaseta de Ilurdoz. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental. Codirector de la jornada