-
En un escenario postpandémico se ha retomado en las agendas los temas que abordan los problemas de salud que afectan de manera sobresaliente a la humanidad, entre ellos el de la resistencia a los antimicrobianos. La COVID-19 ha mostrado la necesidad del trabajo multi y pluridisciplinar para encontrar soluciones a estos problemas. El conocimiento de la biología de los microorganismos y los mecanismos de resistencia por los que se defienden las bacterias de los antibióticos, la experiencia previa aplicada al diseño de los nuevos antimicrobianos y la innovación en nuevas estrategias marcan gran parte de la investigación actual en la lucha frente a las resistencias. Muchas de estas estrategias, incluyendo el desarrollo de inhibidores de mecanismos de resistencia, la fagoterapia, la edición genética, las vacunas y el aprovechamiento de los sistemas de inteligencia artificial se encuentran en progresivo desarrollo. Asimismo, es necesario sumar en estas estrategias los nuevos modelos de financiación tras la comercialización de los nuevos antimicrobianos. España tiene un plan de lucha frente a la resistencia (PRAN) desde 2014. El nuevo PRAN (2022-2024), con un enfoque de una sola salud (One Health), afronta nuevos retos que implican una mayor concienciación e implicación de la sociedad.
• Comunicar los nuevos conocimientos en la biología de las bacterias en relación a la resistencia a los antimicrobianos
• Conocer la situación actual de la resistencia a los antimicrobianos desde una perspectiva de una sola salud (One Health) y de salud global
• Definir los retos a los que nos enfrentamos en relación a la resistencia a los antimicrobianos
• Conocer las nuevas soluciones innovadoras en desarrollo frente a la resistencia a los antimicrobianos
• Profundizar en los modelos de financiación propuestos y ensayados en algunos países para incentivar de forma sostenible el uso de los antimicrobianos, incluyendo su posible aplicación en España
• Conocer de primera mano el Plan de Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) en España y los retos a los que se enfrente en un escenario pospandémico, entre ellos la concienciación e implicación de la sociedad.
MIÉRCOLES, DÍA 12 DE JULIO
09:30 — Inauguración
Joaquín Goyache – Rector de la UCM
Ana Argelich Hesse – MSD
Bruno González Zorn y Rafael Cantón – Directores del curso
10:00 — Conferencia inaugural: Estructura subcelular bacteriana y resistencia a antimicrobianos
Fernando Baquero – Hospital Universitario Ramón y Cajal – IRYCIS
10:45 — Ponencia: RAM desde la perspectiva One Health
Bruno González Zorn – Universidad Complutense de Madrid y SEM
11:00 — Ponencia: La nueva lista de Medically Important Antimicrobial de la OMS
Jorge Matheu – WHO
11:45 — Café
12:15 — Ponencia: Nuevos abordajes innovadores en la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos
Rafael Cantón – Hospital Ramón y Cajal. Madrid
13:30 — Ponencia: Nuevos modelos de financiación de antimicrobianos: ¿Estamos preparados en España?
Jorge Mestre – Universidad Carlos III. Madrid
14:15 — Comida
15:30 — Ponencia: Retos de la Industria Farmacéutica.
Gregg Frank – Director, Global Public Policy, MSD USA
16:15 — Mesa Redonda: Retos ante la resistencia a los antimicrobianos
Modera: Rafael Cantón Moreno y Bruno González Zorn
Participan: Pendiente de confirmación
JUEVES, DÍA 13 DE JULIO
9.30-10.30 — Estrategia nacional: Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
o Acciones a nivel mundial: OMS, OIE, FAO y Codex Alimentarius
o Plan de acción de la Unión Europea (UE)
o Nueva legislación de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos
10.30-11.30 — Vigilancia del consumo en medicina veterinaria:
o Actualización de datos de consumo, comparativa con los países de la UE
o Vigilancia del consumo de antibióticos
Vigilancia del consumo en medicina humana:
o Actualización de datos de consumo, comparativa con los países de la UE
o Vigilancia del consumo de antibióticos
11.30-12.00 — Café
12.00-13.00 — Vigilancia de la resistencia a los antibióticos (medicina humana y medicina animal): Control y prevención en el PRAN
o Antecedentes
o Acciones PRAN
o Situación actual
13.00-14.00 — Control de la resistencia a antibióticos en medicina veterinaria:
o Programas Reduce
o Disponibilidad de medicamentos
14.00-15.00 — Comida
15.00-16.00 — Control de la resistencia a antibióticos en medicina humana:
o PROA
o RAVARA
o Ayuda a la prescripción
o Acciones en sectores con alta capacidad de prescripción
16.00-16.45 — Guías de prescripción de antibióticos del PRAN
16.45-17.15 — Pranet
17.15-18.00
o Principales fuentes de emisión, rutas de dispersión y vías de exposición a los antimicrobianos, bacterias resistentes y genes de resistencia antimicrobiana
o Destino y comportamiento ambiental de antimicrobianos y su relevancia en la resistencia
VIERNES, DÍA 14 DE JULIO
9.30-10.00 — Acciones formativas: Educando y comunicando en Resistencia a los Antimicrobianos. Comunicar para promover el cambio de comportamiento y el uso prudente de los antibióticos.
o Diploma Experto Universitario en PROA
o El PRAN y las facultades biosanitarias
o Iniciativas para los más jóvenes
10.00-10.15 — Fundamentos teóricos sobre Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC)
10.15-11.30 — Cómo desarrollar tu propia estrategia CCSyC paso a paso
11.30-12.00 — Café
12.00-12.30 — Ejemplos prácticos del PRAN
12.30-14.00 — Ejercicio práctico: diseñar una campaña