-
El hidrógeno como vector energético presenta un gran potencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y descarbonizar la economía. Según un informe de Hydrogen Council, los proyectos relacionados con las tecnologías del hidrógeno sumarán una inversión de más de 250.000 millones de euros a nivel mundial hasta el año 2030. Por lo tanto, la relevancia del hidrógeno es manifiesta y justifica la celebración este curso, donde se repasarán los retos y oportunidades a los que se enfrenta una futura economía basada en este vector energético.
Son muchos los cursos y másteres que, dando una visión global sobre las tecnologías del hidrógeno, no abordan de manera precisa, con los actores adecuados, los retos y dificultades a los que se enfrentan las industrias intensivas en el uso de hidrógeno y de energía. Teniendo en cuenta que para el 2030 estas industrias han de incorporar un 25 % de hidrógeno de origen renovable y que han reducir drásticamente sus emisiones de CO2, creemos relevante proponer el presente curso orientado hacia el conocimiento de las problemáticas a las que se enfrentan estas industrias y las posibles soluciones que se han de implementar.
El curso, con una duración de 3 días, tratará de dar una visión general sobre las tecnologías del hidrógeno en su primera sesión (día 1). En la segunda (día 2), se abordarán aspectos más concretos, centrados en su utilidad para la descarbonización industrial, prestando especial atención a las industrias intensivas en el uso de hidrógeno (refino y petróleo química) y de energía (siderurgia y cementeras). En esta sesión se pretende identificar los retos y oportunidades que el desarrollo del hidrógeno renovable presenta en relación a la descarbonización de este tipo de industrias. Finalmente, en la última sesión (día 3), se mostrarán algunos de los grandes proyectos que se están llevado acabo a nivel europeo en relación con el hidrógeno y que pueden dar una idea sobre su presente y futuro.
-
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
-
Marta Martín
-
Jefa de Servicio de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles
-
-
Alberto Garcia Hombrados
-
Clean Hydrogen Europe JU
-
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Alberto Garcia Hombrados
-
Clean Hydrogen Europe JU
Fernando Palacín
-
Fundación de Hidrógeno de Aragón
Emilio Nieto
-
Centro Nacional del Hidrógeno
Antonio González
-
Presidente PEHPC
Javier Brey
-
Presidente AeH2
-
Santiago Oliver
-
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)
-
Carlos Martín
-
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
-
Pedro Mora Peris
-
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
-
Pilar González Gotor
-
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
-
Carlos Toledo
-
Punto Nacional de Contacto del área de Industria del Cluster 4-Horizonte Europe
-
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Rafael Roldán
-
REPSOL
Pilar González Gotor
-
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
Carola A. Celada Casero
-
CENIM
Pedro Mora Peris
-
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
Carlos Martín
-
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
Santiago Oliver
-
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)
-
María Jaén
-
ENAGAS
-
Josep Sanz
-
Fundación ValenciaPort
-
María Molina
-
REPSOL
-
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Elena Arriero
Alberto Garcia Hombrados
Clean Hydrogen Europe JU
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio González
Presidente PEHPC
Carlos Martín
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
Carlos Toledo
Punto Nacional de Contacto del área de Industria del Cluster 4-Horizonte Europe
Carola A. Celada Casero
CENIM
Emilio Nieto
Centro Nacional del Hidrógeno
Fernando Palacín
Fundación de Hidrógeno de Aragón
Javier Brey
Presidente AeH2
Josep Sanz
Fundación ValenciaPort
María Jaén
ENAGAS
María Molina
REPSOL
Marta Martín
Jefa de Servicio de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Pedro Mora Peris
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
Pilar González Gotor
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
Rafael Roldán
REPSOL
Santiago Oliver
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)
El hidrógeno como vector energético presenta un gran potencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y descarbonizar la economía. Según un informe de Hydrogen Council, los proyectos relacionados con las tecnologías del hidrógeno sumarán una inversión de más de 250.000 millones de euros a nivel mundial hasta el año 2030. Por lo tanto, la relevancia del hidrógeno es manifiesta y justifica la celebración este curso, donde se repasarán los retos y oportunidades a los que se enfrenta una futura economía basada en este vector energético.
Son muchos los cursos y másteres que, dando una visión global sobre las tecnologías del hidrógeno, no abordan de manera precisa, con los actores adecuados, los retos y dificultades a los que se enfrentan las industrias intensivas en el uso de hidrógeno y de energía. Teniendo en cuenta que para el 2030 estas industrias han de incorporar un 25 % de hidrógeno de origen renovable y que han reducir drásticamente sus emisiones de CO2, creemos relevante proponer el presente curso orientado hacia el conocimiento de las problemáticas a las que se enfrentan estas industrias y las posibles soluciones que se han de implementar.
El curso, con una duración de 3 días, tratará de dar una visión general sobre las tecnologías del hidrógeno en su primera sesión (día 1). En la segunda (día 2), se abordarán aspectos más concretos, centrados en su utilidad para la descarbonización industrial, prestando especial atención a las industrias intensivas en el uso de hidrógeno (refino y petróleo química) y de energía (siderurgia y cementeras). En esta sesión se pretende identificar los retos y oportunidades que el desarrollo del hidrógeno renovable presenta en relación a la descarbonización de este tipo de industrias. Finalmente, en la última sesión (día 3), se mostrarán algunos de los grandes proyectos que se están llevado acabo a nivel europeo en relación con el hidrógeno y que pueden dar una idea sobre su presente y futuro.
-
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
-
Marta Martín
-
Jefa de Servicio de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles
-
-
Alberto Garcia Hombrados
-
Clean Hydrogen Europe JU
-
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Alberto Garcia Hombrados
-
Clean Hydrogen Europe JU
Fernando Palacín
-
Fundación de Hidrógeno de Aragón
Emilio Nieto
-
Centro Nacional del Hidrógeno
Antonio González
-
Presidente PEHPC
Javier Brey
-
Presidente AeH2
-
Santiago Oliver
-
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)
-
Carlos Martín
-
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
-
Pedro Mora Peris
-
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
-
Pilar González Gotor
-
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
-
Carlos Toledo
-
Punto Nacional de Contacto del área de Industria del Cluster 4-Horizonte Europe
-
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Rafael Roldán
-
REPSOL
Pilar González Gotor
-
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
Carola A. Celada Casero
-
CENIM
Pedro Mora Peris
-
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
Carlos Martín
-
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
Santiago Oliver
-
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)
-
María Jaén
-
ENAGAS
-
Josep Sanz
-
Fundación ValenciaPort
-
María Molina
-
REPSOL
-
Miguel A. Peña
-
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Antonio Chica Lara
-
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Elena Arriero
Alberto Garcia Hombrados
Clean Hydrogen Europe JU
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio Chica Lara
Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química, ITQ-CSIC
Antonio González
Presidente PEHPC
Carlos Martín
Director técnico y de Medio Ambiente de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
Carlos Toledo
Punto Nacional de Contacto del área de Industria del Cluster 4-Horizonte Europe
Carola A. Celada Casero
CENIM
Emilio Nieto
Centro Nacional del Hidrógeno
Fernando Palacín
Fundación de Hidrógeno de Aragón
Javier Brey
Presidente AeH2
Josep Sanz
Fundación ValenciaPort
María Jaén
ENAGAS
María Molina
REPSOL
Marta Martín
Jefa de Servicio de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Miguel A. Peña
Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno-AeH2 e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ICP-CSIC
Pedro Mora Peris
Director técnico de Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España)
Pilar González Gotor
Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. CDTI
Rafael Roldán
REPSOL
Santiago Oliver
Director de Medio Ambiente, Energía e I+D+I de UNESID (Asociación de las Empresas Productoras de Acero de España y secretario del Comité Gestor de Platea (Plataforma Tecnológica Española del Acero)