-
De todos es conocido que el conflicto ha existido, existe y existirá en la sociedad y se ha acudido a la vía judicial, de manera habitual para resolver estos. No obstante, no es un mecanismo idóneo, puesto que las partes pierden protagonismo y deben acatar lo que un tercero decida y aunque el litigio finalice los conflictos permanecerán. Por ello, debemos abordar la posibilidad de ofrecer una justicia alternativa y adecuada a los problemas que surgen diariamente. En la actualidad es indiscutible la importancia de la mediación en el ámbito del Derecho privado, tras la promulgación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. No obstante, el Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia inserta en nuestro ordenamiento jurídico, al lado de la mediación, otros medios adecuados de solución de controversias, como herramientas que favorecen el acceso a la justicia de todos los ciudadanos y pueden resultar la alternativa óptima, para la resolución de discrepancias en determinadas ocasiones, ya que con su utilización se podrán alcanzar soluciones ágiles y satisfactorias. En consecuencia, en este curso abordaremos los aspectos positivos de la introducción de los diferentes MASC en nuestro ordenamiento jurídico, haciendo un análisis de sus características, de su oportunidad, así como de su adecuación.
LUNES, 10 DE JULIO
10.30 — Inauguración. Por las autoridades que acepten: (Rector Mgfco. Ilmo Consejero, Ilmo. Sr. Ministro)
11.00 — Ponencia: Los MASC, no solo una alternativa de resolución de conflictos.
Javier Plaza Penadés – Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València.
12.30 — Mesa Redonda: Los Masc como medios de hacer justicia y tutela judicial efectiva.
Moderador: Raquel Guillén Catalán – Profesora Titular de la Universitat de València.
Andrea Fernández Benéitez – Diputada del Congreso (PSOE).
Luis Santamaría Ruiz – Diputado del Congreso (PP).
Francisco Javier de Lucas Martín – Senador (PSPV-PSOE).
Fernando de Rosa Torner – Senador (PP).
16.00 — Mesa Redonda: Análisis DAFO del Proyecto de Ley de eficiencia procesal.
Moderador: Javier Plaza Penadés – Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València.
Intervinientes:
Raquel Guillén Catalán – Profesora Titular de la Universitat de València.
José María Ayala de la Torre – Socio Director de Ayala de la Torre Abogados. Abogado del Estado en excedencia.
María Elena Cobas Cobiella – Profesora Titular de la Universitat de València.
Rebeca Juanes Pérez – Abogada de Jorge Muñoz Abogados.
MARTES, 11 DE JULIO
10.30 — Ponencia: Los MASC en el ámbito concursal.
Jorge Muñoz Roig – Socio Director del despacho JORGE MUÑOZ Abogados &
Economistas S.L.P.
12.30 — Mesa redonda: Las distintas instituciones de medios adecuados de solución de controversias.
Moderador: Raquel Guillén Catalán – Profesora Titular de la Universitat de València.
Intervinientes:
Javier Plaza Penadés – Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València.
Jorge Muñoz Roig – Socio Director del despacho JORGE MUÑOZ Abogados &
Economistas S.L.P.
María Linacero de La Fuente – Catedrática de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Javier Orduña Moreno – Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València y Exmagistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo
16.00 — Mesa Redonda: La gestión del conflicto en las organizaciones
Moderador: María Elena Cobas Cobiella.
Intervinientes:
Leticia García Villaluenga -Profesora Titular de Derecho Civil. Directora del Máster de Mediación de la Universidad Complutense. Presidenta de CUEMYC.
Juan Ramón de Páramo – Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UCLM) y Director del IRC (Instituto de Resolución de Conflictos).
Javier Plaza Penadés – Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València.