-
CONVOCATORIA DE BECAS DE MATRÍCULA DE LA FUNDACIÓN CAROLINA PARA EL CURSO DE VERANO DE LA UCM
«LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y LA SOLIDARIDAD GLOBAL: UNA AGENDA TRANSFORMADORA»:
https://www.fundacioncarolina.es/la-fundacion-carolina-convoca-10-ayudas-formativas-para-el-curso-de-verano-de-la-ucm-la-cooperacion-espanola-y-la-solidaridad-global/
2023 es un año clave para la cooperación para el desarrollo española, que aborda un ambicioso proceso de reforma y transformación. Un elemento clave es la aprobación, por muy amplia mayoría, de la Ley 1/2023, de 2 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que sustituye a la ley anterior, adoptada en 1998.
La nueva Ley asume la concepción universalista y transformadora del desarrollo y la cooperación que informa la Agenda 2030, y en particular los objetivos de la transición ecológica. Impulsará también una cooperación feminista. Establece como obligación legal que en el horizonte 2030 se destine al menos el 0,7% de la renta nacional bruta a ayuda oficial al desarrollo (AOD), con contribuciones de las distintas administraciones. Define un nuevo marco de gobernanza y colaboración para el sistema de la cooperación española, que incluye las instituciones de la administración general del Estado, y los mecanismos de coordinación y colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, y otros actores sociales. También reforma y refuerza los sistemas de planificación y evaluación y distintos instrumentos y modalidades de cooperación, como la cooperación financiera o la acción humanitaria. La educación para la solidaridad y la ciudadanía global se asume como eje clave de la cooperación española. La ley también deja atrás las tradicionales métricas y criterios de clasificación de países en función de la renta, en favor de indicadores haciendo suyo el enfoque del desarrollo en transición, y modalidades avanzadas de cooperación para proveer bienes públicos globales, o la cooperación triangular implicando a países en desarrollo. También supone cambios relevantes en materia de recursos humanos, del voluntariado y las personas cooperantes, y amplía los mecanismos de participación social y rendición de cuentas a la ciudadanía. A estos cambios legales se suma, desde 2021, un significativo incremento de los fondos para AOD y otras vías de financiación. La aprobación de la Ley es un hito clave de un proceso de reforma y puesta al día más amplio. Abre, en particular, el proceso de elaboración de un nuevo Plan Director. El desarrollo de esta Ley también comporta, entre otros elementos, la adopción de un nuevo estatuto para la Agencia Española para la Cooperación Internacional, y para las personas cooperantes.
El objetivo del este Curso de Verano es, justamente, examinar ese proceso de reforma y dialogar sobre su alcance e implicaciones, con participación de todos los actores implicados. Bajo la dirección de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y del director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, reunirá a lo largo de una semana a las instituciones responsables de la planificación y la ejecución de la cooperación española, así como a los organismos internacionales relevantes, que presentarán los avances y retos en cada uno de sus campos de actuación.
LUNES, 10 DE JULIO
10.30 h. Inauguración:
◊ Joaquín Goyache Goñi. Rector de la Universidad Complutense de Madrid
◊ Pilar Cancela. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional
◊ José Antonio Sanahuja. Director de la Fundación Carolina
11.00 h. Conferencia: La Cooperación Española y la Solidaridad Global: una agenda transformadora
◊ Pilar Cancela. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional
12.00 h. – Ponencia: La transformación de los modelos de desarrollo y el papel de la cooperación internacional
◊ Mario Pezzini. Exdirector del Centro de Desarrollo de la OCDE
16.00 h. – Ponencia: Desarrollo en transición
◊ Enrique O’ Farrill. Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo
MARTES, 11 DE JULIO
10.00 h. – Ponencia: La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global: análisis y perspectiva histórica
◊ José Antonio Sanahuja. Director de la Fundación Carolina. Secretario del curso
12.00 h. – Ponencia: Una nueva AECID
◊ Antón Leis. Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
16.00 h. – Mesa redonda: Partidos, parlamento y política de cooperación
Participan:
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo:
◊ Carlota Merchán Mesón. Secretaria de Cooperación PSOE de Madrid
◊ Paloma Gázquez. G.P. Popular
◊ Roser Maestro. Presidenta de la Comisión de Cooperación
◊ María Carvalho. G.P. Republicano
MIÉRCOLES, 12 DE JULIO
10.00 h. – Ponencia: Planificación y evaluación: hacia un nuevo Plan Director
◊ Pilar Moreno. Jefa del área de Cooperación Descentralizada DGPOLDES
12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes
16.00 h. – Ponencia: Cooperación, desarrollo e igualdad de género
◊ María Noel Vaeza. Directora regional de ONU-Mujeres
JUEVES, 13 DE JULIO
10.00 h. – Ponencia: La cooperación descentralizada
◊ Paul Ortega. Director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
◊ José Luis Blanco. Alcalde de Azuqueca de Henares (Guadalajara)
12.00 h. – Mesa redonda: Agentes e instrumentos de la cooperación española
Participan:
◊ Inmaculada Zamora. Secretaria General de la FIIAPP
◊ Hugo Camacho. Secretario general de la Fundación Carolina
◊ Fernando Jiménez-Ontiveros. Director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID
16.00 h. – Mesa redonda: El rol de los agentes sociales
Participan:
◊ Marta Blanco. Presidenta de CEOE Internacional
◊ Félix A. Ovejero. Responsable de las Américas y Cooperación Internacional para el Desarrollo de CC.OO.
VIERNES, 14 DE JULIO
09.00 h. – Conferencia:
◊ José Manuel Albares Bueno. Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
10.00 h. – Mesa redonda: El papel de las ONGD: desarrollo y acción humanitaria
Participan:
◊ Irene Bello. Presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
◊ José María Vera. Director de UNICEF-España
◊ Franc Cortada. Director de Oxfam Intermón
12.00 h. – Clausura:
◊ Miguel Ángel Casermeiro. Director de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid
◊ José Antonio Sanahuja. Director de la Fundación Carolina