03

-

07
Jul
2023

TENDENCIAS GEOPOLÍTICAS (IV): LOS EFECTOS DE LA GUERRA DE UCRANIA

GEOPOLITICAL TRENDS (IV): THE EFECTS OF WAR IN UKRAINE

71102

Ciencias sociales
AULA MAGNA
RCU M.ª Cristina
28 H -
2 ECTS

La guerra de Ucrania, una guerra en el espacio europeo y de la que forma parte una potencia nuclear, acredita el momento de reequilibrio geopolítico que vivimos y, también los evidentes peligros que lo acompañan. La globalización trae consigo un incremento de las relaciones; y con ellas, el de los conflictos. La cuestión es que estos son contenidos por el resto de relaciones las cuales limitan su intensidad. Pero los conflictos locales se globalizan, lo que los hace más impredecibles y acentúan sus riesgos. Esto, obviamente, se traduce en un incremento del gasto militar.

El retorno del Estado-nación tras la pandemia, parece haber dado paso a una globalización sin suficientes instrumentos de gobernanza, lo que acentúa aún más la vuelta a las políticas de poder.  Y esto, cuando, hasta hace poco, el poder parecía reducirse a una mera comparativa entre los PIB de los países, según parece, hoy liderados por China. Pero, también, cuando geográficamente domina Rusia; y, militar y tecnológicamente, aún lo hace Estados Unidos.

Por su parte, Iberoamérica, África y el mundo islámico no encuentran su lugar en el nuevo orden, surgen alianzas geopolíticas como el AUKUS – en un Asia-Pacífico efervescente – o los Pactos de Abraham y fenómenos como el yihadismo pierden visibilidad mientras rivales regionales históricos, como Irán y Arabia Saudí, establecen nuevos lazos de la mano de China.

Sin embargo, la globalización acerca otros espacios lejanos e impensables como el Ártico a los que además dota de un gran valor geopolítico. Y otros que forman parte de la frontera avanzada de la Unión Europea, como el Sahel, se convierten en el epicentro del terrorismo mundial, con el riesgo de trasladar la inestabilidad al Magreb. Pero la seguridad, los riesgos y amenazas han perdido su carácter direccional y es preciso analizarla en los 360º.

La Unión Europea, por su parte, busca su lugar en la globalización mientras sufre sus embates y una guerra en su espacio inmediato que visibiliza sus debilidades y contradicciones.  La economía real, y con ella las empresas, se convierten en factores decisivos en la construcción de la razón de Estado y, a nivel internacional, definen el marco en que estos se desenvuelven.  Tipos de interés y deuda operan ya como conceptos propiamente geopolíticos.

Y todo esto se produce cuando, en 2023, mandos españoles lideran cinco misiones internacionales distintas en el Líbano, Mali, Irak y el Cuerno de África, además de la fuerza de respuesta naval de la OTAN; y ello bajo tres banderas diferentes: la ONU, la UE y la Alianza Atlántica).

Un mundo complejo y desordenado no es necesariamente más inseguro – aún con la presencia de fuerzas revisionistas, por lo demás inevitable – pero esa es la impresión que transmite; La globalización, que también globaliza lo indeseable, hará que todo llegue; nada es ya suficientemente lejano. Procede así un análisis multidisciplinar y multireferencial de la situación global en términos de seguridad ante tanto cambio y novedad, como pretendemos en esta cuarta edición del programa tendencias geopolíticas la cual es complemento y continuación de las tres anteriores. Y qué mejor sitio que la universidad para hacerlo.

PATROCINADORES

COMPARTE