03

-

07
Jul
2023

LA HISTORIA DE LA POLICÍA ESPAÑOLA

THE HISTORY OF THE SPANISH POLICE

71101

Ciencias sociales
AULA 11
RCU M.ª Cristina
28 H -
2 ECTS

El 13 de enero de 1824 se expidió la Real Cédula por la que se creaba la Superintendencia General de Policía del Reino, desarrollada ampliamente en el Reglamento de Policía de 20 de febrero del mismo año. Ante la próxima celebración de su 200 aniversario, este curso de verano propone una mirada histórica a sus orígenes y devenir institucional posterior que determinaron la profesionalización y especialización de la Policía del tiempo presente. La conmemoración de este Bicentenario brinda la posibilidad de reflexionar en torno a los orígenes históricos de la policía española sobre los que aún planean mitos y tópicos historiográficos, desactivados al acudir al rescate documental con las investigaciones desarrolladas en los últimos años. Todo ello, sin olvidar que el entorno europeo siempre dio marco a su proceso conceptual y estructural, a la creación de los cuerpos policiales del reino; y que desde la Constitución de 1812 ya se presentaba a la policía como herramienta del ejecutivo, siendo su formación como institución del Estado, fruto de la división de los tres poderes. Sobre ello, durante el Trienio Liberal se trabajó en su conceptualización, legado sobre el que en enero y febrero de 1824 se expidieron los textos fundacionales como culminación de un largo proceso en el que distintas personalidades y equipos de trabajo, conformaron la idea de forjar un instrumento orgánico garante del orden público, aportando matices y criterios que confluyeron finalmente en el diseño de las estructuras policiales para todo el territorio.

La Real Cédula de 1824 sentó las bases de la policía española como institución del Estado y, sin duda, encontramos por primera vez en la historia de España, unas estructuras policiales comunes para todo el reino. Los dos textos fundacionales ya integraron las coordenadas que históricamente han conformado el ADN de la policía: institución del Estado, organización como cuerpo, autonomía de gestión, cobertura de territorialidad amplia, actuación en el mundo urbano, profesionalización, y competencias en documentación, investigación e información, protección social y servicio al ciudadano; competencias esencialmente policiales que, ejercidas por los agentes, garantizarían la seguridad en los espacios urbanos, el control del orden público marcando desde los orígenes la hoja de ruta de la nueva institución policial, hasta hoy y siempre al servicio de la sociedad en una línea del tiempo que desde 1824 llega hasta la Policía del siglo XXI.

PATROCINADORES

COMPARTE