por Lourdes Alvarez •
“Hoy, más que nunca, enfrentamos amenazas comunes y debemos alinear nuestras posiciones y caminar hacia una cultura estratégica común”, aseguró la secretaria de Estado, experta en terrorismo y directora del CNI, Esperanza Casteleiro. Con estas palabras, inauguró el programa dirigido por Gustavo Díaz, profesor titular del departamento de Relaciones Internacionales de la UCM, Servicios de inteligencia y sociedad. El secreto en el Estado de derecho. Casteleiro aprovechó para resaltar la importancia del tema diciendo que “la necesidad de emplear el secreto permite ganar seguridad y, acompañada de la transparencia, es útil para ganar confianza”.
La directora del CNI habló de la gran acogida del curso por parte del alumnado y dijo: “para nosotros, es un motivo de satisfacción, pues nos otorga la oportunidad de hablar de tú a tú con todos ustedes y de avanzar en el ejercicio del mecanismo de control de la transparencia ante todos los organismos públicos que nos rodean”. Esperanza Casteleiro mencionó que se buscaría explicar quiénes son los servicios de inteligencia, cuál es su razón de ser y cuáles son sus principales rasgos característicos, así como describir qué es el secreto y por qué es el tema central para la seguridad estratégica.
La especialista mencionó que el curso va a proporcionar unas condiciones excelentes para aumentar el diálogo y el pensamiento crítico, e indicó que “el Centro Nacional de Inteligencia es consciente de que debemos acercar nuestra institución a su vida, promover e impulsar la construcción de una verdadera inteligencia”. Casteleiro señaló a las universidades como personajes principales, razón por la cual el CNI trabaja desde hace veinte años con ellas.
El CNI es un servicio al Estado y a los ciudadanos que requiere de secreto y confianza para funcionar adecuadamente, dijo la directora, quien aseguró que “el diálogo con la sociedad se extiende fuera de nuestras fronteras”, por lo que Europa está comprometida con la cultura de la inteligencia. Asimismo, la directora del CNI señaló que el Colegio de Inteligencia de Europa, herramienta de diálogo entre la comunidad de inteligencia, las instancias decisorias y la sociedad busca estimular el pensamiento estratégico, así como desarrollar una cultura común que contribuya a reforzar la seguridad en el viejo continente.
La meta del CNI es impulsar la convivencia con las universidades, estableció Casteleiro, quien apuntó que, para ello, este organismo plantea proyectos como la creación de una red de universidades europeas a trabajar coordinadamente en temas de inteligencia. Así, se buscará que los jóvenes inmersos en el nuevo paradigma estén bien informados al momento de tomar decisiones, dijo.