24

-

26
Jul
2023

PROTOCOLO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN EL SIGLO XXI

PROTOCOL AS A AWAY OF POLITICAL AND SOCIAL COMMUNICATION IN THE 21TH CENTURY

74303

Ciencias sociales
AULA 11
RCU M.ª Cristina
16 H -
1 ECTS

El protocolo, la comunicación y la organización de eventos han recobrado en la sociedad actual un papel esencial en el diseño de las estrategias de comunicación institucional. La presente propuesta nace de la necesidad de presentar y desarrollar un análisis técnico y científico de presencia del protocolo y sus disciplinas afines en la realidad social y política del mundo actual. Son diarios los ejemplos de noticias en las que los medios de comunicación recogen aspectos relacionados con el protocolo como verdadero medio de comunicación.

El programa científico del curso propone abordar, de forma actual y desde un punto de vista crítico, los siguientes temas:

 Protocolo como instrumento de comunicación social y marca personal
Los usos sociales y la etiqueta se están adaptando a la nueva realidad social y su dominio y conocimiento forman parte esencial de la construcción, fomento y desarrollo de la denominada “marca personal”.

 Protocolo como elemento de desarrollo y fomento de la diversidad y la igualdad
Las nuevas realidades sociales requieren una adaptación de las normas y usos protocolarios con el objetivo fundamental de convertirlo en un elemento vertebrador del desarrollo y fomento de la diversidad y la igualdad.

 Instrumento de estrategia en la comunicación política y diplomática
El uso protocolario de símbolos políticos y ceremonial puede convertirlos en un verdadero instrumento de comunicación política y diplomática. Conocer las diferentes normativas y la implementación de estrategias son objetivo esencial del curso.

 Protocolo como elemento creativo en el marco de la planificación y la organización de eventos de la realidad

Los medios de comunicación recogen diariamente noticias sobre aspectos relacionados con el protocolo y la comunicación que trascienden tanto en las instituciones públicas como en las entidades privadas, especialmente, en el campo de la gestión de los actos internos y externos como instrumento de proyección de la imagen final de la institución. El protocolo se presenta también como una disciplina de suma importancia en las relaciones institucionales e internacionales, convirtiéndose en el elemento vertebrador de las relaciones entre partes y su puesta en escena para hacer posible la consecución de los objetivos institucionales y empresariales que se determinen en cada caso.

Por otra parte, el panorama mediático mundial y la trascendencia de la comunicación global en cualquier aspecto de la sociedad hacen que, en la actualidad, una correcta planificación estratégica de los eventos se considere de tanta trascendencia como una buena estrategia con los medios de comunicación o una correcta planificación técnica del desarrollo y estructura del acto. Los eventos, son utilizados por los organismos públicos y privados como un instrumento de proyección (interna y externa) de imagen y de reputación corporativa y como herramienta estratégica de comunicación, marketing y publicidad. Pero no queda sólo ahí: el protocolo establece también la radiografía de las organizaciones y sus interrelaciones, y lo hace con una cuidada puesta en escena no exenta de complejos planteamientos técnicos y artísticos como contenedores de los mensajes y valores que se quieren trasladar.

En segundo lugar, la organización de eventos, con independencia de su mayor o menor dificultad, debe concitar los esfuerzos de una adecuada planificación estratégica; del desarrollo óptimo de las necesarias relaciones institucionales y por ende adecuadas técnicas negociadoras; del conocimiento de la normativa legal o estatutaria y reglamentada de las distintas instituciones y organizaciones, sus estructuras y características tanto en el plano nacional como internacional; del planteamiento y aplicación exitosa del plan de comunicación que se haya establecido, de la adecuada elección de tecnologías necesarias, de las soluciones escenográficas más oportunas; del diseño de una producción impecable tanto en lo técnico y logístico como en el cumplimiento riguroso de la normativa establecida, la seguridad y las homologaciones pertinentes; del conocimiento de todos los actores que intervienen en los actos, sus relaciones y su representación y, en definitiva, requiere de una serie de conocimientos y competencias que exigen personas con una formación rigurosa, multidisciplinar y con las habilidades y competencias adecuadas para su ejercicio profesional.

La presencia, cada vez más notable en el mercado, de agencias de organización y producción de eventos hace más evidente las posibilidades reales de desarrollo profesional dentro de un área en constante crecimiento y evolución.

La subcontratación por parte de grandes instituciones tanto públicas como privadas de este tipo de empresas ha generado una demanda que, en numerosas ocasiones, el mercado actual no es capaz de cubrir con la suficiente eficacia y profesionalidad. En este sentido, en los últimos tiempos observamos cómo desde asociaciones profesionales del mercado de eventos y reuniones comienzan a reclamar una mayor formación y profesionalización de sus actores.

PATROCINADORES

COMPARTE