-
En su felicitación a los miembros de la Curia Vaticana del 22 de diciembre de 2022, acordándose de los países en guerra, el papa Francisco exclamó: “La guerra y la violencia son siempre un fracaso. La religión no debe prestarse a alimentar conflictos. El Evangelio es siempre Evangelio de paz, y en nombre de ningún Dios se puede declarar ‘santa’ una guerra” (n. 6). Somos conscientes del papel que desempeñan los credos religiosos en la invasión de Ucrania, y del que jugaron en las guerras de Pakistán, Irak, Yugoslavia… ¿Realmente la fe en Dios, especialmente cuando se trata de la fe en un único Dios, ha de desembocar en violencia humana? La fe en un Dios único y personal ¿es factor de fraternidad y de concordia, o de conflicto y violencia? Es esta una pregunta manida y recurrente, abordada en más de una ocasión, pero no por ello pierde actualidad y reclama nuevas relecturas, porque siempre existen acontecimientos históricos y actitudes sociales que despiertan nuevas sensibilidades. En el presente curso se pretende:
LUNES, 24 DE JULIO
09.30-09.50 — Inauguración del curso: Papel de las religiones para la consecución de la paz.
Dr. Enrique Somavilla Rodríguez – OSA, Rector del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina
10.00-11.00 — ¿Qué credo religioso para una cultura pluralista y respetuosa?
Dr. Carlos Díaz Hernández – Universidad Complutense de Madrid: monoteísmo-politeísmo.
11.30-12.30 — De la violencia al vulnerable. Un recorrido espiritual desde el arte.
Dr. Bert Daelemans – SJ, Universidad Pontificia de Comillas.
12.30-13.30 — Creados a imagen de un Dios violento.
Lda. María Isabel Alfaro Tercero – Mercedaria de la Caridad. Seminario Archidiocesano de Luanda (Angola).
16.00-18.00 — Una mirada bíblica: Antropomorfismos bíblicos y sus repercusiones sociales.
Dra. Inmaculada Rodríguez Torné – Universidad Complutense de Madrid y Centro Teológico San Agustín: El Dios del Antiguo Testamento, ¿un Dios violento?
Dr. Santiago Guijarro Oporto – Universidad Pontificia de Salamanca: El Dios de Jesús: fundamento de la visión cristiana de Dios.
MARTES, 25 DE JULIO
9.30-10.30 — Dios uno, humanidad una.
Dr. Baruj Garzón Serfaty – Ex Rabino Jefe de la Comunidad Judía de Madrid (1968-1978), ex director del programa de RTVE Shalom Monoteísmo judío.
10.30-11.30 — La nueva idolatría. El olvido de la antropología trascendental y el auge de la teología islámica.
Dr. Antonio de Diego González, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) e Instituto Halal (Córdoba).
12.00-13.00 — Identidad y relación: fe trinitaria, realidad social y pluralismo religioso.
Dr. Ángel Cordovilla Pérez – Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).
13.00-13.30 — Mesa Redonda
Modera:
Dr. Enrique Gómez García – OAR. Facultad de Teología de Granada, Universidad Loyola Andalucía, y Centro Teológico San Agustín.
Participan:
Dr. Baruj Garzón Serfaty.
Dr. Antonio de Diego González.
Dr. Ángel Cordovilla Pérez.
13.30-13.50 — Clausura.
Dr. Manuel Sánchez Tapia – OSA, Director del Centro Teológico San Agustín.