-Promover la fundación de una academia de trabajo social.
-Definir las características básicas de la academia de trabajo social: su visión, misión y valores.
-Definir la estructura, así como los diferentes roles y funciones de las personas integrantes de la academia.
-Trabajar en un borrador de la Academia.
-Establecer un calendario y una definición de tareas que conduzcan a la fundación de la Academia de Trabajo Social.
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO
09:30-09:45 — Inauguración del curso:
◊ Joaquín Goyache Goñi – Rector Magnífico de la UCM.
◊ Aurora Castillo Chaforlet – Decana de la Facultad de Trabajo Social de la UCM.
◊ Yolanda de la Fuente Robles – Secretaria de la Jornada.
09:45-11:00 — El presente y futuro de las Academias desde la perspectiva de
responsables de diferentes academias.
Modera:
◊ Rosa María Díaz Jiménez
Participan:
◊ Pablo de Lucas y Murillo de la Cueva – Secretario Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
◊ Manuel Medina Tornero – Secretario Academia de Psicología.
◊ José Javier Etayo Gordejuela – Secretario Academia de doctores/as de España.
11:00-11:30 — Descanso.
11:30-12:00 — La visión de la Academia de Trabajo Social desde la perspectiva de sus promotores.
Modera:
◊ María José Aguilar.
Participan:
Promotores/as de la academia:
◊ Yolanda de la Fuente, Jordi Garcés, Antonio López Peláez, Octavio Vázquez, Rosa María Díaz, Enrique Pastor, Evaristo Barrera, José Luis Sarasola y Andrés Arias.
12:00-13:30 — Mesas de Trabajo Paralelas.
13:30-14:30 — Exposición de resultados. Conclusiones en plenario y cierre de la jornada.
Modera:
◊ Octavio Vázquez Aguado
Participan:
◊ Todos/as los/as asistentes