-
Este año, se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un instrumento fundamental para el avance de los derechos en todo el mundo. Además, en el segundo semestre de este 2023, España asumirá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y aprovechará esta circunstancia para promover la protección y respeto de los derechos humanos, tanto dentro como fuera de las fronteras de la Unión.
A lo largo de los tres días que dura este curso, representantes públicos de alto nivel, junto con personas expertas en representación de organizaciones sociales, nos aportarán conocimiento sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y nos invitarán a reflexionar sobre la importancia de los mismos a nivel nacional, europeo e internacional.
Además, se analizará y debatirá sobre algunos de los retos a los que nos enfrenta el futuro, como el cambio climático, el desarrollo de la inteligencia artificial, los procesos migratorios o el envejecimiento de la población, teniendo como marco de referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO
10:00h — Inauguración.
◊ Rafael Simancas Simancas – Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.
11:00h. — Ponencia: 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Avances y retos.
◊ Ángeles Moreno Bau – Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.
12:00h. — Conferencia extraordinaria común a todos los cursos
◊ Jorge Volpi – Escritor y director de la Universidad Nacional Autónoma de México – España.
16:00 h. — Mesa Redonda: La evolución de los derechos humanos y los retos pendientes.
◊ Tania García Sedano – Presidenta de la Asociación Pro Derechos humanos de España.
◊ María José Moreno Molinero – Presidenta de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos humanos.
◊ Esteban Beltrán Verdes – Director de Amnistía Internacional.
◊ Sonia Olea Ferreras – Incidencia Política Plataforma DESC-España (Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
Presenta y modera:
◊ Maite Parejo – Abogada especializada en Derechos Humanos.
JUEVES, 20 DE JULIO
10:00 h. — Ponencia: El derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable y sostenible.
◊ Hugo Morán Fernández – Secretario de Estado de Medio Ambiente.
12:00 h. — Ponencia: Derechos digitales, derechos humanos.
◊ María Pilar Mairal Medina – Directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
16:00 h. — Mesa Redonda: Los derechos humanos ante los nuevos retos del Siglo XXI.
◊ Elena Valenciano Martínez-Orozco – Presidenta de Fundación Mujeres.
◊ Nuria Díaz Sacristán – Coordinadora Estatal del área de incidencia y comunicación en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
◊ Luis Cayo Pérez Bueno – Presidente de Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
◊ Maite Serrano Oñate – Directora de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
Presenta y modera:
◊ Purificación Causapié Lopesino – Directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.
VIERNES, 21 DE JULIO
10:00h. — Los Derechos humanos de las Mujeres.
◊ Michelle Bachelet Jeria – Ex Presidenta de Chile, Ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ex Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.
12:00h — Clausura:
◊ Félix Bolaños García – Ministro de Presidencia, Relaciones con Las Cortes y Memoria Democrática.