-
Narrar la Historia y vivirla a través de talleres históricos, conferencias, mesas redondas interactivas y música de las diferentes etapas analizadas. Nos proponemos abordar la vida cotidiana de la gente corriente para demostrar que la Historia no atañe sólo a las elites. Por ello, nos centraremos en la perspectiva de la «historia desde abajo», es decir, en el modus vivendi de la generalidad de las personas, en sus emociones, sentimientos e imaginarios, expresados en la literatura, el arte, los objetos cotidianos, las artes escénicas, la moda, la comida, las viviendas, etc. El carácter interdisciplinar del curso y las diferentes temáticas desarrolladas por los ponentes pretenden trasladar la Historia a los alumnos para que «la sientan”, pues la razón y las emociones pueden entremezclar en un curso de estas características.
-
Manuel Pimentel
-
Editor y escritor
-
José Ángel Mañas
-
Escritor
-
Isabel San Sebastián
-
Escritora y periodista
-
Santiago Posteguillo
-
Escritor
-
Jesús Sánchez Adalid
-
Escritor
-
Antonio Pérez-Henares
-
Escritor y periodista
-
Almudena de Arteaga
-
Escritora
-
Juan Eslava Galán
-
Escritor
-
Enrique Baquedano
-
Arqueólogo. Director del Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) y del Instituto de Evolución en África (IDEA)
-
Emilio Lara
-
Escritor
-
Antonio Pérez-Henares
Escritor y periodista
Emilio Lara
Escritor
Sara Torres
Almudena de Arteaga
Escritora
Antonio Pérez-Henares
Escritor y periodista
Emilio Lara
Escritor
Enrique Baquedano
Arqueólogo. Director del Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) y del Instituto de Evolución en África (IDEA)
Isabel San Sebastián
Escritora y periodista
Jesús Sánchez Adalid
Escritor
José Ángel Mañas
Escritor
Juan Eslava Galán
Escritor
Manuel Pimentel
Editor y escritor
Santiago Posteguillo
Escritor
Narrar la Historia y vivirla a través de talleres históricos, conferencias, mesas redondas interactivas y música de las diferentes etapas analizadas. Nos proponemos abordar la vida cotidiana de la gente corriente para demostrar que la Historia no atañe sólo a las elites. Por ello, nos centraremos en la perspectiva de la «historia desde abajo», es decir, en el modus vivendi de la generalidad de las personas, en sus emociones, sentimientos e imaginarios, expresados en la literatura, el arte, los objetos cotidianos, las artes escénicas, la moda, la comida, las viviendas, etc. El carácter interdisciplinar del curso y las diferentes temáticas desarrolladas por los ponentes pretenden trasladar la Historia a los alumnos para que «la sientan”, pues la razón y las emociones pueden entremezclar en un curso de estas características.
-
Manuel Pimentel
-
Editor y escritor
-
José Ángel Mañas
-
Escritor
-
Isabel San Sebastián
-
Escritora y periodista
-
Santiago Posteguillo
-
Escritor
-
Jesús Sánchez Adalid
-
Escritor
-
Antonio Pérez-Henares
-
Escritor y periodista
-
Almudena de Arteaga
-
Escritora
-
Juan Eslava Galán
-
Escritor
-
Enrique Baquedano
-
Arqueólogo. Director del Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) y del Instituto de Evolución en África (IDEA)
-
Emilio Lara
-
Escritor
-
Antonio Pérez-Henares
Escritor y periodista
Emilio Lara
Escritor
Sara Torres
Almudena de Arteaga
Escritora
Antonio Pérez-Henares
Escritor y periodista
Emilio Lara
Escritor
Enrique Baquedano
Arqueólogo. Director del Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) y del Instituto de Evolución en África (IDEA)
Isabel San Sebastián
Escritora y periodista
Jesús Sánchez Adalid
Escritor
José Ángel Mañas
Escritor
Juan Eslava Galán
Escritor
Manuel Pimentel
Editor y escritor
Santiago Posteguillo
Escritor