-
En este curso se trata de abordar la problemática de la obesidad desde un punto de vista técnico pero también multidisciplinar con la finalidad de aclarar conceptos clave que sean el núcleo del que haya que partir para entender el desarrollo de un abanico de situaciones de malnutrición, desde la desnutrición hasta la obesidad, que aparecen con gran frecuencia en la población y derivan en múltiples patologías, con el grave perjuicio que ello tiene no solo desde el punto de vista de la salud para la población sino también por el incremento de carga asistencial y gasto para el Sistema Nacional de Salud.
APORTACIONES:
El estudio de la Inmunonutrición es clave, ya que es una materia multidisciplinar que abarca las bases de la Nutrición y la Inmunología, pero que va mucho más allá, coincidiendo con la fisiología, la bioquímica, la genética, la psicología/psiquiatría, la microbiología, y un amplio abanico de especialidades médicas.
Por su parte, es esencial el estudio del estilo de vida, constituido por un conjunto de factores que abarca todos los determinantes de nuestro comportamiento habitual, incluyendo la alimentación, la actividad física, el sedentarismo, la calidad del sueño y el manejo de las emociones, factores que interaccionan entre sí constantemente y que son responsables de nuestro estado de salud.
Cada vez hay mayor incidencia de enfermedades no transmisibles, en particular desde los trastornos alimentarios hasta la obesidad. Sin embargo, desde el ataque del SARS-CoV 2, ha habido un antes y un después en relación con las consecuencias del significado de una infección a grandes dimensiones. No obstante, se ha vislumbrado una participación importante de la situación nutricional en el desarrollo de la COVID-19, por lo que el estudio de la Inmunonutrición en situaciones de malnutrición se ha hecho todavía mucho más pertinente para discernir cómo prevenir los contagios y al mismo tiempo, cómo tratarlos.
La organización de este curso nace con la idea de transmitir el conocimiento a profesionales de la salud y al público general sobre todos estos temas que tan a menudo nos encontramos dentro de nuestro entorno y generar la concienciación de la importancia de la desnutrición y la obesidad que viene a considerarse ya como la pandemia del siglo XXI.
LUNES, 17 DE JULIO
10.30-10.40 — APERTURA INSTITUCIONAL:
◊ Albert Arcarons Feixas – Director General del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. Gobierno de España.
◊ Directores del Curso.
10.40-12.00 — La obesidad: Crisol de enfermedades.
◊ Francisco José Sánchez Muniz – Catedrático emérito. Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
12.30-13.15 — La obesidad: la epidemia del siglo XXI.
◊ Juan Gracia Colldeforns – Director Médico de obesidad de Novo Nordisk España.
13.15-14.00 — Pros y contras de las dietas de adelgazamiento.
◊ Francisco José Tinahones Madueño – Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.
16.00-18.00 — Mesa Redonda: ¿Se puede prevenir la obesidad?
Moderadora:
◊ Ascensión Marcos Sánchez – Profesora de Investigación. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ponentes:
Francisco José Sánchez Muniz
Francisco José Tinahones Madueño.
MARTES, 18 DE JULIO
10.30-11.15 — La obesidad como un trastorno alimentario en la pediatría.
◊ María del Mar de Faya Barrios – Jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
11.15-12.00 — Fenotipos de trastornos alimentarios con riesgo de obesidad en el adulto.
◊ Marina Díaz-Marsa – Jefa de la Unidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Clínico San Carlos. Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid.
12.30-14.00 — Complicaciones médicas de los trastornos alimentarios.
◊ Ascensión Marcos Sánchez – Profesora de Investigación. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16.00-18.00 — Mesa Redonda: Diversas estrategias en el tratamiento de los Trastornos del comportamiento alimentario.
Moderador:
◊ Francisco J. Sánchez Muniz.
Ponentes:
◊ María del Mar de Faya Barrios
◊ Marina Díaz Marsá
◊ Ascensión Marcos Sánchez
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO
10.30-12.00 — La obesidad como envejecimiento prematuro y acelerado.
◊ Mónica de la Fuente del Rey – Catedrática emérita. Dpto. de Genética, Fisiología y Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid.
12.30-14.00 — El día a día de un paciente con obesidad.
◊ Federico Luis Moya – Asociación Bariátrica Híspalis Nacional, Asociación de Pacientes Bariátricos y Obesidad.
16.00-18.00 — Mesa Redonda: Estrategia psiconeuroinmunológica en la persona con obesidad.
Moderador:
◊ Francisco José Sánchez Muniz.
Ponentes:
◊ Mónica de la Fuente del Rey
◊ Federico Luis Moya.
CLAUSURA INSTITUCIONAL:
◊ María Luz de los Mártires Almengol – Directora General de Investigación y docencia Comunidad de Madrid