-
En los últimos años los retos que afronta la sociedad están muy ligados a la reducción de los gases de efecto invernadero y a la seguridad de suministro de materias primas. Para reducir las emisiones y evitar el agotamiento de los recursos naturales, es necesario vincular el desarrollo tecnológico al uso sostenible de los recursos y al aprovechamiento de las materias primas secundarias, aplicando la economía circular.
Un ejemplo de estrategia para la reducción de emisiones de gases contaminantes son los vehículos híbridos y eléctricos, que han revolucionado los hábitos de transporte en las ciudades, ya que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustible de los vehículos de motores tradicionales.
En los próximos 30 o 40 años se prevé una sustitución progresiva de los motores de combustión por motores eléctricos. Sin embargo, este camino pasa por resolver retos importantes como la gestión de los residuos al final de la vida útil de sus componentes, en especial, las baterías de Li-ion, que contienen metales críticos y valiosos, temática que se tratará ampliamente en el Curso.
La posibilidad de recuperar metales críticos de otras fuentes secundarias como los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se ha convertido en un recurso de gran utilidad y relevancia para evitar la sobreexplotación de los recursos naturales. Por el mismo motivo, el desarrollo de métodos sostenibles de recuperación de metales a partir de las grandes cantidades de subproductos que generan industrias básicas, como la del hierro y el cobre, se encuentra en el punto de mira.
Este Curso abordará el empleo de la denominada minería urbana y el desarrollo de métodos sostenibles para la recuperación de metales esenciales para el desarrollo tecnológico y de infraestructura en la sociedad a partir de estas fuentes secundarias. El Curso va dirigido a Graduados en un amplio abanico de formaciones dentro de las ciencias experimentales.
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO
10:30 h – Ponencia inaugural: La importancia de los metales en la movilidad sostenible
◊ Olga Rodríguez Largo. CSIC
11:00 h – Ponencia: Baterías de ion Li y de ion multivalentes
◊ Marisa López. Catedrática UCM. Facultad de Ciencias Químicas. Directora Dpto. Química Inorgánica
12.00 h – Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes
15:30 h – Ponencia: Sustainable electrochemical energy storage: Li-ion and beyond
◊ Javier Carretero. Científico Titular CSIC. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
16:00 h – Mesa redonda: Materiales para una movilidad sostenible
Modera:
◊ Olga Rodríguez Largo. CSIC
Participan:
◊ Marisa López. Catedrática UCM. Facultad de Ciencias Químicas. Directora Dpto. Química Inorgánica
◊ Javier Carretero. Científico Titular CSIC. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
◊ Lorena Alcaraz Romo. Investigadora Postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del CSIC
JUEVES, 20 DE JULIO
10:00 h – Ponencia: El papel de las fundiciones primarias de cobre en la transición ecológica
◊ Miguel Palacios. Director General de Desarrollo de Negocio. Atlantic Copper
12:00 h – Ponencia: Metales para la transición energética y digital: ¿el reto de la sostenibilidad sin límites?
◊ Félix López. Investigador Científico CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
16:00 h – Mesa redonda: Metales y Minería Urbana
Modera:
◊ Félix López. Investigador Científico CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM).
Participan:
◊ Miguel Palacios. Director General de Desarrollo de Negocio. Atlantic Copper
VIERNES, 21 DE JULIO
10:00 h – Ponencia: Metalurgia del hidrógeno para mejorar la circularidad del acero
◊ Carola Alonso de Celada. CSIC
11:15 h – Ponencia: Materiales estratégicos para la transición energética
◊ Alicia Valero. Profesora Universidad Zaragoza. (VIRTUAL)
11:45 h – Ponencia: Límites termodinámicos de la economía circular
◊ Abel Ortego. Universidad de Zaragoza
11:45 h – Ponencia: Materiales estratégicos para la transición energética
◊ Alicia Valero. Profesora Universidad Zaragoza. (VIRTUAL)
12:15 h – Clausura
◊ Olga Rodríguez Largo. CSIC
El proyecto HEROES (TED2021-131623B-I00) ha sido financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea «NextGenerationEU/PRTR»
Directora: Olga Rodríguez Largo. CSIC
Secretaria: Carola Alonso de Celada. CSIC
Coordinadora UCM: Elena Arriero
Marisa López. Catedrática UCM. Facultad de Ciencias Químicas. Directora Dpto. Química Inorgánica
Javier Carretero. Científico Titular CSIC. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
Lorena Alcaraz Romo. Investigadora Postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del CSIC
Miguel Palacios. Director General de Desarrollo de Negocio. Atlantic Copper
Félix López. Investigador Científico CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
Abel Ortego. Universidad de Zaragoza
Alicia Valero. Profesora Universidad Zaragoza. (VIRTUAL)