19

-

20
Jul
2022

VOLVEMOS A LA LUNA: ARTEMISA-2024

WE RETURN TO THE MOON: ARTEMIS-2024

73208

Ciencias

CENTRO CULTURAL "EL LISADERO"

ROBLEDO DE CHAVELA

12 H -

0 ECTS

Este curso tiene como objetivo acercar a los alumnos a un conocimiento más profundo sobre la problemática que plantea la investigación y el conocimiento del espacio, así como su utilidad para la humanidad y su desarrollo.
El 19 de julio se conmemora la llegada del ser humano a la Luna, y aprovechando esa efeméride, hacemos coincidir este curso en el que la “Marca España” dejó su huella por todo el mundo a través de “la Estación Espacial de Robledo de Chavela”.

Entre los retos más inmediatos de NASA se encuentra el de volver a realizar un viaje tripulado a la Luna (ARTEMISA-2024), con dos objetivos claramente diferenciados pero interconectados entre sí: 1.- Establecer una estación permanente en la Luna, utilizando esta base como punto de partida de para un futuro viaje tripulado a Marte. 2.- Incorporar a una mujer en la tripulación.

Pretendemos acercar a los alumnos a los objetivos, problemas y dificultades y objetivos que esta misión se va a encontrar, y que tendrá que superar y alcanzar. Contamos para ello con expertos y técnicos que están y han estado vinculados a los vuelos tripulados, y a la supervivencia del ser humano en situaciones extremas.

En este curso, ingenieros, astrofísicos y astrobiólogos de la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M.), del Centro de Astrobiología (CAB), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), del CSIC y de NASA, debatirán sobre los aspectos técnicos del Programa ARTEMISA.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Miércoles, 20 julio

12.30 h. Visita guiada al centro de visitantes de NASA en Robledo de Chavela.

14.00 h. Regreso a Madrid (c/ Isaac Peral)


Exposición fotográfica
: “El espacio profundo visto desde la Tierra”
Lugar: Real Centro Universitario María Cristina
Autor: Alberto García Sánchez. Director del Observatorio Astronómico de Río Cofio (Robledo de Chavela) reconocido oficialmente por The Minor Planet Center, centro colaborador de Harvard College Observatory y oficializado por éste con el código Z03.

Se repartirá un libreto/catálogo de divulgación gratuita explicando cada una de las fotos.
Observaciones: La exposición que gestionamos en el curso de verano de 2019 en el Real Centro Universitario María Cristina se expuso con posterioridad en Roca Umbert, Fábrica de las Artes (Presentada por Joan Fontcuberta), en el Planetario de Madrid, en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense, en centros culturales y educativos de la Comunidad de Madrid, en CTIF Sur. En todos ellos figuraron en el catálogo los logotipos de la Fundación Complutense, así como el de las Facultades de Ciencias Físicas y Ciencias de la Documentación, junto con el de NASA y las instituciones organizadoras.

Exposición escultórica y pictórica: La luna cada vez más cerca
Lugar: Real Centro Universitario María Cristina
Autores: Profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid a través de ARTECO (Arte, Tecnología y Compromiso Social) y alumnos de la citada Facultad.
Colaboran /Patrocinan: Facultad de Bellas Artes, Ayuntamiento de Robledo de Chavela y Ateneo de Robledo de Chavela Antoniorrobles

El segundo día lo dedicaremos a la experiencia acumulada, y la de los proyectos de futuro de NASA. Para ello contaremos con responsables de las estaciones y/o bases espaciales ubicadas en España (Robledo de Chavela, Maspalomas, Fresnedillas, Villafranca y Cebreros), y con la dirección de NASA España, que expondrá los proyectos de futuro de la “Agencia”, así como el papel jugado por el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo ubicado en Robledo de Chavela (Madrid).

Este curso tiene como objetivo acercar a los alumnos a un conocimiento más profundo sobre la problemática que plantea la investigación y el conocimiento del espacio, así como su utilidad para la humanidad y su desarrollo.
El 19 de julio se conmemora la llegada del ser humano a la Luna, y aprovechando esa efeméride, hacemos coincidir este curso en el que la “Marca España” dejó su huella por todo el mundo a través de “la Estación Espacial de Robledo de Chavela”.

Entre los retos más inmediatos de NASA se encuentra el de volver a realizar un viaje tripulado a la Luna (ARTEMISA-2024), con dos objetivos claramente diferenciados pero interconectados entre sí: 1.- Establecer una estación permanente en la Luna, utilizando esta base como punto de partida de para un futuro viaje tripulado a Marte. 2.- Incorporar a una mujer en la tripulación.

Pretendemos acercar a los alumnos a los objetivos, problemas y dificultades y objetivos que esta misión se va a encontrar, y que tendrá que superar y alcanzar. Contamos para ello con expertos y técnicos que están y han estado vinculados a los vuelos tripulados, y a la supervivencia del ser humano en situaciones extremas.

En este curso, ingenieros, astrofísicos y astrobiólogos de la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M.), del Centro de Astrobiología (CAB), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), del CSIC y de NASA, debatirán sobre los aspectos técnicos del Programa ARTEMISA.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Miércoles, 20 julio

12.30 h. Visita guiada al centro de visitantes de NASA en Robledo de Chavela.

14.00 h. Regreso a Madrid (c/ Isaac Peral)


Exposición fotográfica
: “El espacio profundo visto desde la Tierra”
Lugar: Real Centro Universitario María Cristina
Autor: Alberto García Sánchez. Director del Observatorio Astronómico de Río Cofio (Robledo de Chavela) reconocido oficialmente por The Minor Planet Center, centro colaborador de Harvard College Observatory y oficializado por éste con el código Z03.

Se repartirá un libreto/catálogo de divulgación gratuita explicando cada una de las fotos.
Observaciones: La exposición que gestionamos en el curso de verano de 2019 en el Real Centro Universitario María Cristina se expuso con posterioridad en Roca Umbert, Fábrica de las Artes (Presentada por Joan Fontcuberta), en el Planetario de Madrid, en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense, en centros culturales y educativos de la Comunidad de Madrid, en CTIF Sur. En todos ellos figuraron en el catálogo los logotipos de la Fundación Complutense, así como el de las Facultades de Ciencias Físicas y Ciencias de la Documentación, junto con el de NASA y las instituciones organizadoras.

Exposición escultórica y pictórica: La luna cada vez más cerca
Lugar: Real Centro Universitario María Cristina
Autores: Profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid a través de ARTECO (Arte, Tecnología y Compromiso Social) y alumnos de la citada Facultad.
Colaboran /Patrocinan: Facultad de Bellas Artes, Ayuntamiento de Robledo de Chavela y Ateneo de Robledo de Chavela Antoniorrobles

El segundo día lo dedicaremos a la experiencia acumulada, y la de los proyectos de futuro de NASA. Para ello contaremos con responsables de las estaciones y/o bases espaciales ubicadas en España (Robledo de Chavela, Maspalomas, Fresnedillas, Villafranca y Cebreros), y con la dirección de NASA España, que expondrá los proyectos de futuro de la “Agencia”, así como el papel jugado por el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo ubicado en Robledo de Chavela (Madrid).

PATROCINADORES

COMPARTE

X