-
La lucha contra el terrorismo yihadista ha generado una amplia cantidad de experiencias y enseñanzas que debe ser correctamente integradas en las estrategias públicas de seguridad. Tras casi tres décadas ocupando un lugar prioritario en la agenda internacional existe la suficiente perspectiva temporal para identificar aquellas enseñanzas que están sólidamente respaldadas por evidencias y datos.
Este curso tiene como propósito sistematizar las lecciones aprendidas en los principales ámbitos de actuación contra la radicalización violenta de inspiración yihadista. Se parte de un concepto amplio de lección aprendida que incluye no sólo aquellas enseñanzas que han sido efectivamente integradas en el funcionamiento y procesos de una organización, sino también aquellos conocimientos que aún no han sido plenamente asimilados por los actores que se dedican a la lucha contra el terrorismo.
El propósito de esta actividad es contribuir a la mejora de la formulación de las políticas públicas de seguridad sintetizando el conocimiento que puede mejorar la eficacia de las herramientas empleadas por los estados europeos para prevenir y confrontar la radicalización violenta, tanto en el ámbito nacional, como en aquellos escenarios regionales donde este problema se manifiesta bajo la forma de una violencia insurgente.
Esta actividad formativa congrega a algunos de los principales especialistas en la temática procedentes de la universidad, los think-tanks, agencias de seguridad, fuerzas armadas, así como de los colectivos de víctimas del terrorismo.
Sus contenidos vas orientados tanto a los profesionales relacionados con la temática que desean actualizar su formación, como a los estudiantes universitarios y ciudadanía general que deseen ampliar sus conocimientos de una de las principales cuestiones de la agenda política nacional e internacional.
LUNES, 17 de julio
09:30 h. – Inauguración:
Representante del Ministerio del Interior
Tomás Caballero. Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo
Florencio Domínguez. Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo
Manuel R. Torres Soriano. Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Director del curso
10:30 h. – Mesa redonda: Certezas e incertidumbre sobre los procesos de radicalización violenta
Participan:
Fernando Reinares. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos. Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano
Lorenzo Vidino. Director del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington
Luis de la Corte. Profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid
12:00 h. – Mesa redonda: La adaptación de la acción policial a la lucha contra el yihadismo
Participan:
Representante del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)
Representante de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía
Representante del Servicio de Información de la Guardia Civil
Representante del cuerpo de Mossos d’Esquadra
15.30 h. – Ponencia: Logros y errores de las misiones militares de lucha contra el terrorismo
Participan:
Ignacio Fuente-Cobo. Coronel del Ejército de Tierra. Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa)
Javier Jordán Enamorado. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Granada
Josep Baques Quesada. Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona
MARTES, 18 de julio
09.30 h. – Mesa redonda: Límites y éxitos de la cooperación internacional contra el terrorismo
Participan:
Magdalena M. Martín. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Málaga
Ignacio Ibáñez. Coordinador. Jefe de la Oficina contra el Terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas en Madrid
Antonio M. Diaz. Profesor titular de Criminología y Seguridad de la Universidad de Cádiz
10.45 h. – Mesa redonda: Sinergias e influencias cruzadas: las enseñanzas de otros terrorismos
Participan:
Matteo Re. Profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos
Gaizka Fernández Soldevilla. Responsable de Investigación del Centro Memorial de Victimas del Terrorismo
Francisco Llera Ramo. Catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad del País Vasco
12.30 h. – Mesa redonda: Medios de comunicación, relato y percepción social del terrorismo
Participan:
Ángeles Escrivá. Redactora jefe de El Mundo
Pilar Cebrián. Periodista
Diego Muro. Profesor de Relaciones Internacionales en el Handa Centre for the Study of Terrorism and Political Violence (CSTPV) de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido)
15.30 h. – Mesa redonda: La aportación de las víctimas del terrorismo
Participan:
Miembros del colectivo de víctimas del terrorismo
17.30 h. – Clausura
Representante de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior
Tomás Caballero. Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo
Florencio Domínguez. Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo
Manuel R. Torres Soriano. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Director del curso