-
Para poder abastecer de alimentos a la población mundial creciente de una forma sostenible se requiere de una transformación radical en la forma en que se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos. Dentro de un entorno globalizado el sector agroalimentario español se enfrenta a distintos retos que debe abordar y superar para seguir siendo competitivo. Un sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones. En relación a los cultivos se abordará la necesidad de disponer de un marco regulador que apoye y permita el desarrollo de la mejora genética avanzada, como tecnología innovadora imprescindible para satisfacer la demanda de producción de alimentos de un modo sostenible. Y como caso práctico se abordará el sector cárnico, que desde sus interprofesionales están trabajando mucho en la transformación hacia un modelo productivo, competitivo y sostenible.
LUNES, 17 DE JULIO
10:00 h – Inauguración
10:15 h – Ponencia: Sistemas Alimentarios Sostenibles, hacia donde nos dirigimos
Roberto García Torrente. Director de Desarrollo Sostenible de Cajamar
11:00 h – Ponencia: Evolución de la mejora genética vegetal. De la mejora clásica a las nuevas técnicas de edición genética
Esteban Alcalde. Syngenta – Fundación Antama
12:00 h – Ponencia: El potencial de las Nuevas Técnicas Genómicas para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios
Emilio Rodríguez Cerezo. Deputy Head of the Unit Economics of
Agriculture at the Joint Research Centre (JRC), European Commission
13:00 h – Mesa redonda: Innovación y edición genética para una producción de alimentos sostenible.
Modera: Francisco Egea. Cátedra Cajamar-UAL de Bioeconomía Circular
Participan:
Roberto García Torrente. Director de Desarrollo Sostenible de Cajamar
Esteban Alcalde. Syngenta – Fundación Antama
Emilio Rodríguez Cerezo. Deputy Head of the Unit Economics of
Agriculture at the Joint Research Centre (JRC), European Commission
16:00 h – Ponencia. Medida de la Innovación en alimentación y salud
Virginia Fernández Ruiz. Dra. en Farmacia. Profesora Titular UCM
17:00 h – Ponencia. Papel del consumidor: percepción y acción en la innovación y sostenibilidad alimentaria.
Montaña Cámara. Universidad Complutense
MARTES, 18 DE JULIO
10:00 h – Ponencia. Caso de éxito: la apuesta del sector porcino por la sostenibilidad (económica, social y medioambiental)
Alberto Herranz Herranz. Director de INTERPORC
11:00 h – Ponencia. Indicadores de sostenibilidad del sector agroalimentario español
Isabel Bardají Azcárate. Coordinadora del informe de CAJAMAR- Universidad Politécnica de Madrid
12:00 h – Mesa redonda: Innovación para una producción de alimentos sostenible
Modera: Antonio González de Bulnes. Grupo Jorge
Participan:
Alberto Herranz Herranz. Director de INTERPORC
Isabel Bardají Azcárate. Coordinadora del informe de CAJAMAR- Universidad Politécnica de Madrid
13:00 h – Ponencia. Etiquetado de alimentos y sostenibilidad
Nicolás Fernández Medrano. Responsable Sector Alimentación. Ecoembes
16:00 h – Taller de identificación de elementos de sostenibilidad en el etiquetado de los alimentos.
Elena Arranz y Rosa Mª Cámara. Universidad Complutense
18:00 h – Acto de Clausura.
Directora: Montaña Cámara Hurtado. Universidad Complutense
Secretaria: Rosa Mª Cámara Hurtado. Universidad Complutense
Coordinadora UCM: Lucía Monteoliva
Roberto García Torrente. Director de Desarrollo Sostenible de Cajamar
Esteban Alcalde. Syngenta – Fundación Antama
Emilio Rodríguez Cerezo. Deputy Head of the Unit Economics of
Agriculture at the Joint Research Centre (JRC), European Commission
Francisco Egea. Cátedra Cajamar-UAL de Bioeconomía Circular
Virginia Fernández Ruiz. Dra. en Farmacia. Profesora Titular UCM
Isabel Bardají Azcárate. Coordinadora del informe de CAJAMAR- Universidad Politécnica de Madrid
Nicolás Fernández Medrano. Responsable Sector Alimentación. Ecoembes
Elena Arranz. Universidad Complutense
Alberto Herranz Herranz. Director de INTERPORC
Antonio González de Bulnes. Grupo Jorge