-
Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Consejo Económico y Social de España, institución de participación de los interlocutores sociales en la vida económica y social del país, organiza un Encuentro dedicado a reflexionar sobre los Retos y oportunidades ante la agenda social y económica de la Unión Europea que se consideran estratégicos. Desde su adhesión, España ha participado activamente en el desarrollo y profundización de las políticas europeas más importantes. En los últimos años, además, España ha apoyado una reorientación de estas políticas para dar respuesta a los grandes desafíos que se plantean en la actualidad: una Unión Europea de la Salud capaz de responder a crisis sanitarias transfronterizas; una política social que promueva unas condiciones de vida dignas para todo; una transición ecológica justa para una economía sostenible y circular; unas políticas agraria y pesquera responsables con el medio ambiente; una política de igualdad de género que sirva de referente mundial; una transición digital segura o una política industrial que fomente la innovación, la competitividad y la autonomía estratégica de la UE.
Se han programado conferencias y mesas redondas que analizarán la estrategia de despliegue de los fondos Next Generation en España, la Agenda Social del Pilar europeo, la Agenda Verde y de cambio climático y la Agenda para la transformación digital.
*El Consejo Económico y Social de España, órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, está compuesto por 61 miembros, incluido su Presidente, distribuidos en tres grupos: el Grupo Primero, integrado por 20 Consejeros de las organizaciones sindicales más representativas; el Grupo Segundo, formado por 20 Consejeros de las organizaciones empresariales más representativas; y el Grupo Tercero, compuesto por 20 Consejeros representantes de la sociedad civil organizada (sector agrario; sector marítimo-pesquero; consumidores y usuarios; sector de la economía social) y expertos designados por el Gobierno. Más información: http://www.ces.es/
LUNES, 17 DE JULIO
11.30 h. – Inauguración:
◊ Antón Costas Comesaña. Presidente del CES de España
◊ Intervención del director del curso
12.30 h. – Ponencia: Estrategia de despliegue de los fondos Next Generation EU en España
◊ Mercedes Caballero Fernández. Secretaria General de Fondos Europeos, Ministerio de Hacienda y Función Pública
16.00 h. – Ponencia: Agenda de la UE para la transformación digital
◊ Carme Artigas Brugal. Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
MARTES, 18 DE JULIO
10.00 h. – Ponencia: Agenda verde de la UE: cambio climático
◊ Gonzalo Canseco Gómez. Asesor especial de la Ex Secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático
12.00 h. – Ponencia: Agenda social de la UE. Pilar europeo
◊ Ignacio Álvarez Peralta. Secretario de Estado de Derechos Sociales
16.00 h. – Mesa redonda: Retos de la presidencia española ante la agenda social y económica de la unión europea
Participan:
◊ Carlos Bravo Fernández. Secretario de Protección Social y Políticas Públicas – CCOO
◊ Rafael Muñoz de Bustillo Llorente. Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Salamanca
◊ Isabel Yglesias Julià. Jefa de Asuntos Europeos y delegada permanente de CEOE en Bruselas
18.00 h. – Clausura:
◊ Antón Costas Comesaña. Presidente del CES de España