-
La impresión 3D abre importantes posibilidades de desarrollo en pequeñas y remotas comunidades. No se pueden fabricar miles de piezas de manera rentable, pero se pueden hacer piezas únicas sin una gran inversión. La democratización de este tipo de tecnologías disruptivas puede tener un impacto decisivo en nuestra sociedad. El hecho de que los ciudadanos más alejados de los principales centros de producción no dependan de las grandes industrias, establece otras condiciones para el desarrollo sostenible. No resulta descabellado pensar que en pequeñas mancomunidades si se promueve el acercamiento, capacitación e innovación de la impresión aditiva, donde ya existe un alto nivel de conocimiento ‘open source’, los jóvenes y emprendedores pueden aprovecharlo y utilizarlo para crear nuevas empresas.
La impresión 3D posee tantas aplicaciones como las que le queramos dar. Esta tecnología ya es una realidad en el mundo de la medicina, en el transporte, la arquitectura, el arte, la moda, y la cocina. Sin embargo, todavía hay mucho que experimentar en relación con los diseños y materiales que todas estas nuevas tecnologías requieren, y que nos permitirían crear productos competitivos que convenzan al mercado. Desde la Plataforma de Fabricación Aditiva del CSIC y en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid queremos realizar una gran labor de divulgación y formación en el marco de sus cursos de verano de El Escorial, para explorar el alcance de esta tecnología y su impacto en la sociedad.
Con la ayuda de investigadores del CSIC, la UNED, y otras universidades españolas analizaremos el impacto de la fabricación aditiva en la fabricación global, el medio ambiente, y en el mundo de los negocios; y conoceremos de la mano de diferentes empresas y emprendedores, historias de éxito en sectores como la educación, y la ayuda al desarrollo.
-
Carlos Capdevila Montes
-
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
-
Juan Rodríguez Hernández
-
. Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
-
-
Carlos Capdevila Montes
-
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
José Luis Cebrián Carretero
-
Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz
Juan Rodríguez Hernández
-
Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Koldo Artola
-
Domotek Ingenierìa Prototipado y Formación S.L
-
Amabel García Domínguez
-
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
-
Juan J. de Damborenea
-
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
-
Juan J. de Damborenea
-
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Elvira León
-
Directora de ADDVANCE y Embajadora europea de Womenin3dprinting
Aitzol Lamikiz Mentxaka
-
Catedrático de la Universidad del País Vasco. Subdirector del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) y Coordinador del Grupo de Fabricación Aditiva (FADIT) de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF)
Agustín García
-
Impresoras 3D & Scanner 3D. Grupo Sicnova
-
Ana Ferrández Montero
-
Investigadora de la University of Paris-Cergy
-
Amabel García Domínguez
-
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Iñaki García Diego
-
Científico Titular del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Paloma Fernández Sánchez
-
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid
Guillermo M. Gauna-Vivas
-
Director de Ayúdame3D
-
Carlos Capdevila Montes
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Amabel García Domínguez
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Elena Arriero
Agustín García
Impresoras 3D & Scanner 3D. Grupo Sicnova
Aitzol Lamikiz Mentxaka
Catedrático de la Universidad del País Vasco. Subdirector del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) y Coordinador del Grupo de Fabricación Aditiva (FADIT) de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF)
Amabel García Domínguez
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Ana Ferrández Montero
Investigadora de la University of Paris-Cergy
Carlos Capdevila Montes
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Elvira León
Directora de ADDVANCE y Embajadora europea de Womenin3dprinting
Guillermo M. Gauna-Vivas
Director de Ayúdame3D
Iñaki García Diego
Científico Titular del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
José Luis Cebrián Carretero
Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz
Juan J. de Damborenea
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Juan Rodríguez Hernández
. Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Juan Rodríguez Hernández
Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Koldo Artola
Domotek Ingenierìa Prototipado y Formación S.L
Paloma Fernández Sánchez
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid
La impresión 3D abre importantes posibilidades de desarrollo en pequeñas y remotas comunidades. No se pueden fabricar miles de piezas de manera rentable, pero se pueden hacer piezas únicas sin una gran inversión. La democratización de este tipo de tecnologías disruptivas puede tener un impacto decisivo en nuestra sociedad. El hecho de que los ciudadanos más alejados de los principales centros de producción no dependan de las grandes industrias, establece otras condiciones para el desarrollo sostenible. No resulta descabellado pensar que en pequeñas mancomunidades si se promueve el acercamiento, capacitación e innovación de la impresión aditiva, donde ya existe un alto nivel de conocimiento ‘open source’, los jóvenes y emprendedores pueden aprovecharlo y utilizarlo para crear nuevas empresas.
La impresión 3D posee tantas aplicaciones como las que le queramos dar. Esta tecnología ya es una realidad en el mundo de la medicina, en el transporte, la arquitectura, el arte, la moda, y la cocina. Sin embargo, todavía hay mucho que experimentar en relación con los diseños y materiales que todas estas nuevas tecnologías requieren, y que nos permitirían crear productos competitivos que convenzan al mercado. Desde la Plataforma de Fabricación Aditiva del CSIC y en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid queremos realizar una gran labor de divulgación y formación en el marco de sus cursos de verano de El Escorial, para explorar el alcance de esta tecnología y su impacto en la sociedad.
Con la ayuda de investigadores del CSIC, la UNED, y otras universidades españolas analizaremos el impacto de la fabricación aditiva en la fabricación global, el medio ambiente, y en el mundo de los negocios; y conoceremos de la mano de diferentes empresas y emprendedores, historias de éxito en sectores como la educación, y la ayuda al desarrollo.
-
Carlos Capdevila Montes
-
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
-
Juan Rodríguez Hernández
-
. Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
-
-
Carlos Capdevila Montes
-
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
José Luis Cebrián Carretero
-
Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz
Juan Rodríguez Hernández
-
Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Koldo Artola
-
Domotek Ingenierìa Prototipado y Formación S.L
-
Amabel García Domínguez
-
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
-
Juan J. de Damborenea
-
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
-
Juan J. de Damborenea
-
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Elvira León
-
Directora de ADDVANCE y Embajadora europea de Womenin3dprinting
Aitzol Lamikiz Mentxaka
-
Catedrático de la Universidad del País Vasco. Subdirector del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) y Coordinador del Grupo de Fabricación Aditiva (FADIT) de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF)
Agustín García
-
Impresoras 3D & Scanner 3D. Grupo Sicnova
-
Ana Ferrández Montero
-
Investigadora de la University of Paris-Cergy
-
Amabel García Domínguez
-
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Iñaki García Diego
-
Científico Titular del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Paloma Fernández Sánchez
-
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid
Guillermo M. Gauna-Vivas
-
Director de Ayúdame3D
-
Carlos Capdevila Montes
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Amabel García Domínguez
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Elena Arriero
Agustín García
Impresoras 3D & Scanner 3D. Grupo Sicnova
Aitzol Lamikiz Mentxaka
Catedrático de la Universidad del País Vasco. Subdirector del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) y Coordinador del Grupo de Fabricación Aditiva (FADIT) de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF)
Amabel García Domínguez
Doctora en Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED
Ana Ferrández Montero
Investigadora de la University of Paris-Cergy
Carlos Capdevila Montes
Director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Elvira León
Directora de ADDVANCE y Embajadora europea de Womenin3dprinting
Guillermo M. Gauna-Vivas
Director de Ayúdame3D
Iñaki García Diego
Científico Titular del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
José Luis Cebrián Carretero
Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz
Juan J. de Damborenea
Profesor de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Juan Rodríguez Hernández
. Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Juan Rodríguez Hernández
Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Koldo Artola
Domotek Ingenierìa Prototipado y Formación S.L
Paloma Fernández Sánchez
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid