-
En este curso los alumnos aprenderán a observar las plantas y practicarán la técnica de la ilustración
botánica científica a tinta. A través de cortos ejercicios irán avanzando en el conocimiento y finalizarán
el curso dibujando una lámina completa.
Para ser seleccionado/a, una vez inscrito/a en el curso, el/la solicitante deberá enviar dos dibujos botánicos en grafito y/o en tinta y una carta de motivación (en un único PDF) a la dirección storres@ucm.es (Sara Torres Vega, coordinadora de Artes y Humanidades de cursos de verano), con el asunto «CURSO DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA CIENTÍFICA».
MIÉRCOLES, 5 DE JULIO
10.00 h – 14.00 h
a- Introducción al dibujo botánico. La ilustración científica.
b- Dibujando a escala.
c- La técnica a tinta del punto y la línea.
d- Primer ejercicio (avellana): volumen. Dibujo y pasado a tinta.
e- Segundo ejercicio (hoja de Prunus): Clasificación de las hojas. Dibujo y pasado a tinta de parte de la hoja.
f- Tercer ejercicio (hoja de Quercus): dibujo y pasado a tinta de parte de la hoja.
g- Cuarto ejercicio (fruto de Acer negundo): dibujo y pasado a tinta.
h- Quinto ejercicio (fruto de Cercis siliquastrum): Dibujo y pasado a tinta.
16.00 h – 18.00 h
i- Sexto ejercicio (hoja de Acer): hojas en movimiento. Dibujo.
j- Presentación sobre el arte de retratar las plantas: arte floral, arte botánico, ilustración
científica.
JUEVES, 6 DE JULIO
10.00 h – 14.00 h
a- Primer ejercicio (Adelfa. Nerium oleander): inicio de una Ilustración científica completa. Búsqueda de información y estudio.
b- Segundo ejercicio (hoja de adelfa): dibujo.
c- Tercer ejercicio (fruto y semilla de adelfa): dibujo.
d- Cuarto ejercicio (inflorescencia y despiece de la flor): dibujo.
16.00 h – 18.00 h
e- Quinto ejercicio: composición de la ilustración (Nerium oleander) y pasado a tinta.
VIERNES 7 DE JULIO
10.00 h – 12.00 h
a- Finalización de la ilustración científica de la adelfa.
b- Visualización del trabajo de los alumnos.