-
El hidrógeno como vector energético presenta un gran potencial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y descarbonizar la economía. Según un informe de Hydrogen Council, los proyectos relacionados con las tecnologías del hidrógeno sumarán una inversión de más de 250.000 millones de euros a nivel mundial hasta el año 2030. Por lo tanto, la relevancia del hidrógeno es manifiesta y justifica la celebración este curso, donde se repasarán los retos y oportunidades a los que se enfrenta una futura economía basada en este vector energético. En esta segunda edición, el curso, con una duración de 3 días, tratará de dar una visión general sobre las tecnologías del hidrógeno en su primera sesión (día 1). En la segunda (día 2), se abordarán aspectos más concretos, centrados en su uso para lograr una movilidad más sostenible, prestando especial atención al transporte terrestres, aéreo y marino. En esta sesión se pretende identificar los retos y oportunidades que el desarrollo del hidrógeno bajo en emisiones presenta en relación a la descarbonización del transporte. Finalmente, en la última sesión (día 3), se mostrarán algunos de los grandes proyectos que se están llevado acabo a nivel nacional-europeo en relación con el hidrógeno y que nos mostrar tanto el presente como el futuro de este prometedor vector energético.
MIÉRCOLES, 5 DE JULIO
10:00-10:50 – Ponencia: Hidrógeno: la promesa de algo mejor.
◊ Miguel A. Peña – Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno e Investigador del
CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.
10:50-11:40 – Ponencia: El hidrógeno en España. Un viaje personal.
◊ Antonio González – Presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno.
11:40-12:00 – Café
12:00-13:00 – Conferencia común a todos los Cursos del Escorial.
16:00-16:40 – Ponencia: Partenariado Europeo en Hidrógeno Limpio. Oportunidades de I+D+i.
◊ María Luisa Revilla – Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
16:40-17:45 – Mesa redonda: Tecnologías del Hidrógeno: Presente y Futuro.
◊ Miguel A. Peña – Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno.
◊ Antonio González – Presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno.
◊ Emilio Nieto – Director del Centro Nacional del Hidrógeno.
◊ Guillermo Figueruelo – Fundación del Hidrógeno de Aragón.
Moderador:
◊ Antonio Chica – Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química.
JUEVES, 6 DE JULIO
09:30-10:10 – Ponencia: Aplicaciones en movilidad terrestre: vehículos ligeros.
◊ Javier Arboleda – Hyundai.
10:10-10:40 – Demo: Hyundai Nexo por fuera y por dentro.
◊ Javier Arboleda – Hyundai.
10:40-11:10 – Ponencia: Aplicaciones en movilidad terrestre: autobuses.
◊ Josep Ariño – Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
11:10-11:50 – Ponencia: Aplicaciones en movilidad marina.
◊ Aurelio Lázaro Chueca – Fundación Puerto de Valencia.
11:50-12:05 – Café
12:05-12:45 – Ponencia: Aplicaciones en Movilidad Aérea.
◊ Marta Maroño – AIRBUS.
12:45-13:45 – Ponencia: Estaciones de Servicio de Hidrógeno.
◊ Luis Valiño – Investigador ICB-CSIC.
◊ Adrián Valladolid – Cetil.
16:00-17:30 – Mesa redonda: Hidrógeno verde como alternativa en la descarbonización del sector transporte.
◊ Javier Arboleda – Hyundai.
◊ Josep Ariño – Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
◊ Luis Valiño – Investigador ICB-CSIC.
◊ Aurelio Lázaro Chueca – Fundación Puerto de Valencia.
◊ Marta Maroño – AIRBUS.
◊ Adrián Valladolid – Cetil.
Moderadores:
◊ Miguel A. Peña – Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno e Investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.
◊ Antonio Chica – Coordinador de la PTI-TransEner+ del CSIC e Investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química.
VIERNES, 7 DE JULIO
10:00-10:45 – Ponencia: Desarrollo de infraestructuras troncales de hidrógeno.
◊ Elena Hernando Ros – Enagás.
10:45-11:30 – Ponencia: Proyecto SHYNE.
◊ Maria Deryugina – Repsol.
11:30-12:00 — Café
12:00-12:45 — Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal).
◊ Sagrari Miguel – BP Energía España.
12:45-13:15 Clausura.