-
Las empresas y las administraciones públicas deben aprender a competir en una era de cambio tecnológico exponencial. Sin embargo, las apuestas de las empresas y AAPP por la innovación tecnológica no siempre han tenido los resultados esperados. En 2023 se cumplen 20 años de la creación del término Innovación Abierta y ha quedado claro que la apuesta por la innovación abierta no es una excepción a la mala gestión de la tecnología, ya que hay muchos ejemplos a nivel global de empresas o AAPP que apostaron por abrir sus procesos de innovación sin conseguir el retorno a la inversión esperado. En este curso, que contará con la presencia del padre de la innovación abierta, el Profesor Henry Chesbrough, se examinará de forma crítica que hay detrás de la innovación abierta, mostrando dónde se están produciendo resultados reales y explica cómo las empresas y AAPP pueden ir más allá del uso “marketiniano” de la innovación abierta para conseguir resultados reales.
El curso para del análisis de la paradoja de la innovación tecnológica exponencial: el cambio tecnológico se produce a un ritmo acelerado, pero sus efectos sobre la competitividad de la empresa o el desarrollo de la sociedad o son poco visibles o se retrasan. Esta realidad es difícil de conciliar con la promesa de progreso exponencial de las innovaciones tecnológicas. Una mirada más atenta sugiere que las empresas o AAPP cuando intentan subirse a la ola de cambio exponencial prestan muy poca atención a los procesos de difusión y absorción de una nueva tecnología antes de que aporte beneficios reales y sociales.
Para obtener resultados valiosos de la innovación, las empresas y AAPP deben abrir sus procesos de innovación y aumentar el impacto corporativo y social de los proyectos de innovación que se inician. Empresas y AAPP deben ser conscientes de que su principal activo son las capacidades para integrar múltiples flujos de conocimiento, interno y externo, para generar nuevo crecimiento, y el conocimiento interno no utilizado debe fluir abiertamente hacia otros para generar nuevos ingresos, futuras oportunidades de negocio o desarrollo social.
Muchos de los aspectos más conocidos de la innovación abierta, como el crowdsourcing, el software de código abierto, los programas de emprendimiento corporativo o públicos, los Hubs de innovación o los intermediarios de innovación, no suelen estar bien engrasados con el resto de la estrategia de las empresas o de las AAPP. El presente curso trata de analizar algunos ejemplos reales de estos métodos en la práctica junto con sus protagonistas en primera persona, creando un debate y marco de reflexión con un doble cariz teórico y práctico para ilustrar cómo pueden, y deben, utilizarse las prácticas de Innovación Abierta en conexión con el conjunto de la organización para que tengan un valor real a largo plazo.
Este curso ofrece una visión clara de los mitos, retos y realidades que limitan la capacidad de las organizaciones privadas y públicas para crear innovación y obtener beneficios de ella. Ya sea en las empresas más grandes, en una pequeña empresa, en una AAPP o en una Universidad, una economía avanzada o en una aldea rural, este curso traza un camino para mejorar el crecimiento y el desarrollo de la organización a través de la Innovación Abierta.
El curso tratará el aspecto de la innovación abierta en las instituciones públicas en España, a través de ejemplos y casos de éxito. Se abordará el uso e implementación de la innovación abierta en las instituciones públicas, como vehículo para conectar las soluciones de empresas digitales emergentes a los grandes retos en la provisión de servicios o la operativa interna. Se explicará su filosofía y metodología aplicada en el espacio govtech, así como sus retos y beneficios. También se expondrán casos de éxito en España, entre los que destacará la experiencia del govtechlab Madrid, el primer laboratorio govtech de Iberoamérica.
MIÉRCOLES, 5 de julio
10.00 h. – Inauguración:
Autoridades académicas y políticas
SUPERANDO LAS BARRERAS A LA EFICAZ INTEGRACIÓN DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN LA ESTRATEGIA CORPORATIVA
Presenta:
Francesco D. Sandulli. Departamento de Organización de Empresas, Facultad de CC Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Director del curso
10:00 h. – Video-Ponencia: Los resultados de la Innovación Abierta
Henry Chesbrough. Profesor de la Universidad de Berkeley (online)
10:15 h.- Ponencia: Integración de la Innovación abierta en la Estrategia de la Empresa
Emilio Martínez Gaviria. Director de Emprendimiento e Innovación Abierta de Enagás
11:15 h. – Ponencia: Los retos de la internacionalización de la Innovación Abierta
Fernando Sandoval. Manager Enel Innovation Hub Europe
12:00 h. – Conferencia extraordinaria abierta a todos los cursos
16:00 h. – Ponencia
Isidro Laso. Cabinet Expert at Commissioner Gabriel Cabinet for Innovation, Research, Education, Culture, Youth. European Commission (online)
16:45 h. – Taller: Implementando innovación abierta en las empresas
Organizan:
Alberto Rodríguez de Lama y Michelle Linares. TheCUBE Madrid
JUEVES, 6 de julio
EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN ABIERTA Y EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA EMPRENDEDORA EN ESPAÑA
Presenta: Francesco D. Sandulli. Departamento de Organización de Empresas, Facultad de CC Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Director del curso
10.00 h. – Ponencia: El venture capital frente a la innovación abierta: oportunidades y lecciones aprendidas
Mark Kavelaars. Chairman y Fundador de SwaanLab Venture Capital
11:00 h. – Ponencia: Disrupción en modelos de negocio tradicionales a través de la Innovación Abierta
Javier López-Huertas Martín. Corporate Development Director. Prosegur
12:00 h. – Ponencia
Diego Moñux. Socio Director y Fundador de SILO Company
16:00 h. – Mesa redonda: El potencial no explotado de la Innovación Abierta en Sanidad
Modera:
Jorge González Olalla- Director general TIC Biomed. Asociación Española de Tecnología Sanitaria
Participan:
Jorge González Olalla. Director general TIC Biomed – Asociación Española de Tecnología Sanitaria
Julio Mayol. Director Médico Hospital Clínico San Carlos
Adolfo Francisco Barrios Ruano. Subdirector General Adjunto S. G. de Fomento de la Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación
Ana Isabel González González. Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid
Francisco Javier Rivero Vilches Regional Lead Market Access Sanofi
Representante de Telefónica
VIERNES, 7 de julio
PROYECTOS DE INNOVACION ABIERTA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Presenta: Federico Moran. Director Fundación para el Conocimiento madri+d. Director del curso
10.00 h. – Ponencia: La innovación abierta en las instituciones públicas: casos de éxito en España
Idoia Ortiz de Artiñano Goñi. CEO y fundadora de GOBE. Asesora govtech para IE University
11:00 h. – Ponencia: Hacia una plataforma de integración abierta para activar la innovación en la Comunidad de Madrid
Aurelio Berges, Director del Departamento Ingeniería Telemática y Electrónica. ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, UPM
12:00 h. – Ponencia
Directivo de Telefónica
12:30 h. – Conclusiones y clausura del curso:
Francesco D. Sandulli. Departamento de Organización de Empresas, Facultad de CC Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Director del curso
Federico Morán. Director Fundación para el Conocimiento madri+d. Director del curso
Ana Cremades. Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid
Francesco D. Sandulli. Departamento de Organización de Empresas, Facultad de CC Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid;
Federico Morán. Director Fundación para el Conocimiento madri+d