-
Las políticas de igualdad en la actualidad enfrentan grandes retos de acuerdo a la creciente complejidad social. Las estrategias basadas en las acciones positivas dirigidas a las mujeres, así como el intento de transversalizar las cuestiones de género, siguen siendo oportunas y necesarias, pero han de completarse con medidas dirigidas de forma específica a los hombres y a la promoción del cambio en éstos y del significado social de la masculinidad. Algunas CC.AA. llevan tiempo desarrollando programas que ponen el foco en los hombres y la masculinidad, sin embargo, las políticas estatales no han puesto demasiada atención a este respecto hasta épocas muy recientes y las últimas campañas de sensibilización impulsadas desde el Ministerio de Igualdad son una buena prueba del cambio de tendencia. Estas campañas abarcan por separado los dos temas recurrentes cuando hablamos de hombres e igualdad: los cuidados y las violencias machistas. En relación a esto, los estudios sobre masculinidades y el trabajo con hombres para promover modelos de masculinidad más igualitarios, han tendido a abordar de forma separada estos dos temas. Así, la producción teórica y empírica ha centrado su mirada, por un lado, sobre la división sexual del trabajo y el desequilibrio en los cuidados entre mujeres y hombres; y, por otro, sobre las violencias de género y su relación con la socialización masculina normativa que está atravesada por mandatos que normalizan el ejercicio de la violencia. Es objeto del curso que aquí se propone aunar la reflexión sobre ambos ámbitos y tratar de establecer vinculaciones entre cuidados y violencia. En concreto, la reflexión girará en torno a la pregunta ¿la implicación en los cuidados de los hombres previene la violencia hacia las mujeres? Para ello, contaremos con personas expertas en la materia procedentes tanto del ámbito académico, Tercer Sector y administraciones públicas.
OBJETIVOS DEL CURSO:
MIÉRCOLES, 5 de julio
10:00 h. – Inauguración: Desarmando la masculinidad: ¿dónde estamos?
• Beatriz Ranea Triviño. Doctora en Sociología. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Directora del curso
• Bakea Alonso Fernández de Avilés. Socióloga y Doctora en Trabajo Social. Coordinadora de la línea de hombres y masculinidades, área de igualdad de Fundación Cepaim. Secretaria del curso
12:00 h. Conferencia extraordinaria común a todos los cursos
16:00 h. – Mesa redonda: Agenda feminista sobre hombres y masculinidades
Modera: Beatriz Ranea Triviño
Participan:
• Hilario Sáez Méndez. Fundación Iniciativa Social. Menengage Iberia
• Ruth Caravantes. Activista Comisión 8M
• Beatriz Gimeno. Teórica feminista y exdirectora del Instituto de las Mujeres (2020-2021)
JUEVES, 6 de julio
10:00 h. – Mesa redonda: Políticas para la prevención de las violencias e implicación en los cuidados de los hombres
Modera: Bakea Alonso Fernández de Avilés
Participan:
• Victoria Rosell. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad
• Rebeca Martín Andrés. Responsable del Plan Corresponsables. Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad
• Tatiana Moura. Coordinadora del Observatorio Masculinidades. Investigadora en el Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra
12:00 h. – Mesa redonda: ¿Más implicación en los cuidados significa menos violencia?
Modera: Beatriz Ranea Triviño
Participan:
• Joan Sanfélix. Profesor Universitat Jaume I
• Cristina Castellanos. Profesora de Economía Aplicada, UNED
16:00 h. Mesa de estudios e iniciativas Masculinidades, cuidados y violencias.
Modera: Bakea Alonso Fernández de Avilés
Participan:
• Tatiana Moura, Coordinadora del Observatorio Masculinidades. Investigadora en el Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra
“Aprendiendo de proyectos europeos”
• Pablo Martínez-Angulo. Investigador Universidad de Córdoba
“Universo emocional de hombres cuidadores de personas mayores”
• Valentina Longo. Fundación Cepaim
Presentación del estudio “Estado de las paternidades”
• Oriol Ginés Canales. Psicólogo y presidente de la Asociación CONEXUS:
«Paternidades corresponsables: incluir a los hombres en los cuidados, incluir a mujeres niños y niñas en el bienestar»
VIERNES, 7 de julio
10:00 h. – Mesa redonda: Desarmando la masculinidad: ¿hacia dónde vamos?
• Miguel Lorente. Profesor Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género (2018-2011).
• Carmen Ruiz Repullo. Profesora de Sociología de la Universidad de Jaén, experta en violencias sexuales
Resumen y conclusiones: Bakea Alonso Fernández de Avilés y Beatriz Ranea Triviño
12:30 h. Clausura:
• Irene Montero. Ministra de Igualdad de España
• Bakea Alonso Fernández de Avilés
• Beatriz Ranea Triviño