-
En la próxima década se atisban cambios evidentes en lo que será el mundo del trabajo. Cambios que van a afectar tanto al “cómo” se trabaja y al “en qué” se trabaja. Los cambios al “cómo” evidentemente ya han llegado. Por ejemplo, el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, ya regula cómo será el trabajo a distancia del que “el teletrabajo es una subespecie que implica la prestación de servicios con nuevas tecnologías”. Lo que ya no está tan claro es el “en qué” se va a trabajar. O dicho de otra manera, cuáles son las profesiones del futuro. Y esta pregunta da lugar inmediatamente a la siguiente: ¿Cómo se van a regular laboralmente estas nuevas profesiones?.
Parece claro que muchos de los empleos del futuro todavía no existen. Por otra parte, y en opinión de Thomas Frey, director ejecutivo del DaVinci Institute, “para el año 2030 podrían llegar a desaparecer hasta 2.000 millones de empleos en todo el mundo. No obstante, esta destrucción de puestos de trabajo se vería compensada por la emergencia de más de 160 ocupaciones”.
Parece difícil atisbar cuáles serán algunas de esas ocupaciones. Pero lo que sí parece claro es que estas nuevas ocupaciones tendrán como ejes, probablemente entre otros, la digitalización y el empleo verde. La digitalización trae consigo optimización de tiempos y almacenamiento de enormes volúmenes de datos, lo que significa el acceso a una gran cantidad de información ¿Cómo se van a gestionar los algoritmos para los RRHH?. Por otra parte, el empleo verde es la base para una transición ecológica hacía un modelo sostenible basado, entre otros conceptos, en el desarrollo de producto y servicios que impulsen la Economía Circular.
Finalmente, pero no menos importante, queremos plantear en este Curso el papel de las mujeres en este nuevo concepto de “empleo”. Es importante recordar aquí el término Educación STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) que jugará, con toda seguridad, un papel fundamental en estos empleos del futuro. Pero también es importante recordar que en las carreras relacionadas con la Educación STEM menos del 35% de los alumnos son mujeres.
En definitiva, son muchas las preguntas que se plantean en torno a “los empleos del futuro”. En este Curso intentaremos dar respuesta a algunas de ellas a través de reconocidos expertas y expertos del mundo político, laboral, educativo y sindical.
«Desde UGT Madrid queremos dedicar este curso a la memoria del Profesor Juan Antonio Maroto Acín, Catedrático de la UCM y miembro de UGT en la Sección Sindical de UGT-Complutense. Siempre en nuestro recuerdo.»
10:00 h.
-
Representante de la Universidad Complutense
-
Margarita Domínguez Guijarro
-
Vicesecretaria General de UGT Madrid
Isabel Vilabella Tellado
-
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
11:00 h.
-
Joaquín Plumet Ortega
-
Universidad Complutense. Director del curso
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
Pepe Álvarez
-
Secretario General de UGT
-
16:00 h.
-
Susana Huertas Moya
-
Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente. UGT Madrid
Paula Ruiz Torres
-
Coordinadora Confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT y Vicepresidenta y Tesorera de Eurocadres
José Luis de la Cruz Leiva
-
Coordinador del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Mazen Faidi Obiols
-
Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Serveo
José Antonio Gallardo Cubero
-
Director de Relaciones Laborales de España y Portugal de PreZero. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Juan Manuel Cruz Palacios
-
Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad de Acciona
10:00 h.
-
Edita Chicoma Salazar
-
Secretaria de Comunicación, Imagen e Igualdad. Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT Madrid
Cristina Antoñanzas Peñalva
-
Vicesecretaria General. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
11:00 h.
-
Rosa Robledano Gómez
-
Secretaria de Política Sindical, Mujer e Igualdad. UGT Servicios Públicos de Madrid
Leticia Fernandez Alcalde
-
Secretaria de Igualdad y Políticas Sociales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
12:00 h.
-
Víctor Manuel Martín Sánchez
-
Secretario de Empleo y Formación. UGT Madrid
María Sáinz Martín
-
Secretaria de Mujer del PSOE de Madrid
16:00 h.
-
Leticia Fernández Alcalde
-
Secretaria de Igualdad y Políticas Sindicales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Isabel Tajahuerce Ángel
-
Delegada del Rector para Igualdad. Universidad Complutense
Teresa López López
-
Representante de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
Eva Serrano Clavero
-
Presidenta de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias)
Virginia Carcedo Illera
-
Secretaria General de Fundación ONCE e Inserta Empleo y Directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE
10:00 h.
-
Joaquín Goyache Goñi
-
Rector de la Universidad Complutense
Mariano Hoya Callosa
-
Vicesecretario General de Política Sindical. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Joaquín Pérez Rey
-
Secretario de Estado de Empleo y Economía Social
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
-
12:00 h.
-
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
Tomás Martín-Moyano Balmaseda
-
Secretario General de la Unión Comarcal Oeste de UGT Madrid
Joaquín Plumet Ortega
-
Universidad Complutense. Director del curso
Isabel Vilabella Tellado
-
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Joaquín Plumet Ortega
Universidad Complutense. Director del curso
Isabel Vilabella Tellado
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Marta Blanco
Leticia Fernandez Alcalde
Secretaria de Igualdad y Políticas Sociales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Teresa López López
Representante de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
Cristina Antoñanzas Peñalva
Vicesecretaria General. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Edita Chicoma Salazar
Secretaria de Comunicación, Imagen e Igualdad. Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT Madrid
Eva Serrano Clavero
Presidenta de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias)
Isabel Tajahuerce Ángel
Delegada del Rector para Igualdad. Universidad Complutense
Isabel Vilabella Tellado
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Joaquín Goyache Goñi
Rector de la Universidad Complutense
Joaquín Pérez Rey
Secretario de Estado de Empleo y Economía Social
Joaquín Plumet Ortega
Universidad Complutense. Director del curso
José Antonio Gallardo Cubero
Director de Relaciones Laborales de España y Portugal de PreZero. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
José Luis de la Cruz Leiva
Coordinador del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Juan Manuel Cruz Palacios
Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad de Acciona
Leticia Fernández Alcalde
Secretaria de Igualdad y Políticas Sindicales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Margarita Domínguez Guijarro
Vicesecretaria General de UGT Madrid
María Sáinz Martín
Secretaria de Mujer del PSOE de Madrid
Mariano Hoya Callosa
Vicesecretario General de Política Sindical. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Marina Prieto Torres
Secretaria General UGT Madrid
Paula Ruiz Torres
Coordinadora Confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT y Vicepresidenta y Tesorera de Eurocadres
Pepe Álvarez
Secretario General de UGT
Representante de la Universidad Complutense
Mazen Faidi Obiols
Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Serveo
Rosa Robledano Gómez
Secretaria de Política Sindical, Mujer e Igualdad. UGT Servicios Públicos de Madrid
Susana Huertas Moya
Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente. UGT Madrid
Tomás Martín-Moyano Balmaseda
Secretario General de la Unión Comarcal Oeste de UGT Madrid
Víctor Manuel Martín Sánchez
Secretario de Empleo y Formación. UGT Madrid
Virginia Carcedo Illera
Secretaria General de Fundación ONCE e Inserta Empleo y Directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE
En la próxima década se atisban cambios evidentes en lo que será el mundo del trabajo. Cambios que van a afectar tanto al “cómo” se trabaja y al “en qué” se trabaja. Los cambios al “cómo” evidentemente ya han llegado. Por ejemplo, el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, ya regula cómo será el trabajo a distancia del que “el teletrabajo es una subespecie que implica la prestación de servicios con nuevas tecnologías”. Lo que ya no está tan claro es el “en qué” se va a trabajar. O dicho de otra manera, cuáles son las profesiones del futuro. Y esta pregunta da lugar inmediatamente a la siguiente: ¿Cómo se van a regular laboralmente estas nuevas profesiones?.
Parece claro que muchos de los empleos del futuro todavía no existen. Por otra parte, y en opinión de Thomas Frey, director ejecutivo del DaVinci Institute, “para el año 2030 podrían llegar a desaparecer hasta 2.000 millones de empleos en todo el mundo. No obstante, esta destrucción de puestos de trabajo se vería compensada por la emergencia de más de 160 ocupaciones”.
Parece difícil atisbar cuáles serán algunas de esas ocupaciones. Pero lo que sí parece claro es que estas nuevas ocupaciones tendrán como ejes, probablemente entre otros, la digitalización y el empleo verde. La digitalización trae consigo optimización de tiempos y almacenamiento de enormes volúmenes de datos, lo que significa el acceso a una gran cantidad de información ¿Cómo se van a gestionar los algoritmos para los RRHH?. Por otra parte, el empleo verde es la base para una transición ecológica hacía un modelo sostenible basado, entre otros conceptos, en el desarrollo de producto y servicios que impulsen la Economía Circular.
Finalmente, pero no menos importante, queremos plantear en este Curso el papel de las mujeres en este nuevo concepto de “empleo”. Es importante recordar aquí el término Educación STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) que jugará, con toda seguridad, un papel fundamental en estos empleos del futuro. Pero también es importante recordar que en las carreras relacionadas con la Educación STEM menos del 35% de los alumnos son mujeres.
En definitiva, son muchas las preguntas que se plantean en torno a “los empleos del futuro”. En este Curso intentaremos dar respuesta a algunas de ellas a través de reconocidos expertas y expertos del mundo político, laboral, educativo y sindical.
«Desde UGT Madrid queremos dedicar este curso a la memoria del Profesor Juan Antonio Maroto Acín, Catedrático de la UCM y miembro de UGT en la Sección Sindical de UGT-Complutense. Siempre en nuestro recuerdo.»
10:00 h.
-
Representante de la Universidad Complutense
-
Margarita Domínguez Guijarro
-
Vicesecretaria General de UGT Madrid
Isabel Vilabella Tellado
-
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
11:00 h.
-
Joaquín Plumet Ortega
-
Universidad Complutense. Director del curso
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
Pepe Álvarez
-
Secretario General de UGT
-
16:00 h.
-
Susana Huertas Moya
-
Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente. UGT Madrid
Paula Ruiz Torres
-
Coordinadora Confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT y Vicepresidenta y Tesorera de Eurocadres
José Luis de la Cruz Leiva
-
Coordinador del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Mazen Faidi Obiols
-
Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Serveo
José Antonio Gallardo Cubero
-
Director de Relaciones Laborales de España y Portugal de PreZero. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Juan Manuel Cruz Palacios
-
Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad de Acciona
10:00 h.
-
Edita Chicoma Salazar
-
Secretaria de Comunicación, Imagen e Igualdad. Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT Madrid
Cristina Antoñanzas Peñalva
-
Vicesecretaria General. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
11:00 h.
-
Rosa Robledano Gómez
-
Secretaria de Política Sindical, Mujer e Igualdad. UGT Servicios Públicos de Madrid
Leticia Fernandez Alcalde
-
Secretaria de Igualdad y Políticas Sociales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
12:00 h.
-
Víctor Manuel Martín Sánchez
-
Secretario de Empleo y Formación. UGT Madrid
María Sáinz Martín
-
Secretaria de Mujer del PSOE de Madrid
16:00 h.
-
Leticia Fernández Alcalde
-
Secretaria de Igualdad y Políticas Sindicales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Isabel Tajahuerce Ángel
-
Delegada del Rector para Igualdad. Universidad Complutense
Teresa López López
-
Representante de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
Eva Serrano Clavero
-
Presidenta de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias)
Virginia Carcedo Illera
-
Secretaria General de Fundación ONCE e Inserta Empleo y Directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE
10:00 h.
-
Joaquín Goyache Goñi
-
Rector de la Universidad Complutense
Mariano Hoya Callosa
-
Vicesecretario General de Política Sindical. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Joaquín Pérez Rey
-
Secretario de Estado de Empleo y Economía Social
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
-
12:00 h.
-
Marina Prieto Torres
-
Secretaria General UGT Madrid
Tomás Martín-Moyano Balmaseda
-
Secretario General de la Unión Comarcal Oeste de UGT Madrid
Joaquín Plumet Ortega
-
Universidad Complutense. Director del curso
Isabel Vilabella Tellado
-
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Joaquín Plumet Ortega
Universidad Complutense. Director del curso
Isabel Vilabella Tellado
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Marta Blanco
Leticia Fernandez Alcalde
Secretaria de Igualdad y Políticas Sociales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Teresa López López
Representante de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
Cristina Antoñanzas Peñalva
Vicesecretaria General. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Edita Chicoma Salazar
Secretaria de Comunicación, Imagen e Igualdad. Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT Madrid
Eva Serrano Clavero
Presidenta de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias)
Isabel Tajahuerce Ángel
Delegada del Rector para Igualdad. Universidad Complutense
Isabel Vilabella Tellado
Vicepresidenta de la Fundación Progreso y Cultura. Secretaria del curso
Joaquín Goyache Goñi
Rector de la Universidad Complutense
Joaquín Pérez Rey
Secretario de Estado de Empleo y Economía Social
Joaquín Plumet Ortega
Universidad Complutense. Director del curso
José Antonio Gallardo Cubero
Director de Relaciones Laborales de España y Portugal de PreZero. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
José Luis de la Cruz Leiva
Coordinador del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Juan Manuel Cruz Palacios
Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad de Acciona
Leticia Fernández Alcalde
Secretaria de Igualdad y Políticas Sindicales. Comisión Ejecutiva UGT Madrid
Margarita Domínguez Guijarro
Vicesecretaria General de UGT Madrid
María Sáinz Martín
Secretaria de Mujer del PSOE de Madrid
Mariano Hoya Callosa
Vicesecretario General de Política Sindical. Comisión Ejecutiva Confederal UGT
Marina Prieto Torres
Secretaria General UGT Madrid
Paula Ruiz Torres
Coordinadora Confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT y Vicepresidenta y Tesorera de Eurocadres
Pepe Álvarez
Secretario General de UGT
Representante de la Universidad Complutense
Mazen Faidi Obiols
Jefe de Relaciones Laborales del Grupo Serveo
Rosa Robledano Gómez
Secretaria de Política Sindical, Mujer e Igualdad. UGT Servicios Públicos de Madrid
Susana Huertas Moya
Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente. UGT Madrid
Tomás Martín-Moyano Balmaseda
Secretario General de la Unión Comarcal Oeste de UGT Madrid
Víctor Manuel Martín Sánchez
Secretario de Empleo y Formación. UGT Madrid
Virginia Carcedo Illera
Secretaria General de Fundación ONCE e Inserta Empleo y Directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE