-
La celebración en 2023 del cincuenta aniversario de la muerte de Pablo Picasso nos brinda la oportunidad de acercarnos a su obra con la distancia de ese medio siglo transcurrido entre su última pincelada y el tiempo presente. Y hacerlo desde el Museo del Prado –al que tan vinculado estaba por múltiples lazos– nos permite valorarlo como lo que es: un artista histórico, un clásico no solo contemporáneo o moderno, sino universal, sin limitaciones de espacio y cronología.
El creador más innovador de su tiempo, quien prácticamente abrió todos los caminos que el arte contemporáneo ha recorrido después, nunca olvidó, sin embargo, su vinculación con todo el devenir de la creación artística, desde la prehistoria hasta sus más jóvenes contemporáneos. Este curso pretende indagar en esa tradición, haciendo hincapié en la relación de Picasso con los géneros tradicionales de la pintura, que nunca abandonó durante su larga trayectoria y que nos pueden servir de hilo conductor para recorrer toda su producción artística.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS: www.amigosmuseoprado.org
Contacto: 91 420 20 46 (Ext. 211) / actividades7@amigosmuseoprado.org
MARTES, 4 DE JULIO
16:45 h. – Apertura del curso
17:00 h. – Ponencia: El proyecto Picasso. Acróbatas, bodegones, autorretratos
◊ Estrella de Diego. Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid
18:30 h. – Ponencia: La vida moderna de las naturalezas muertas
◊ José Lebrero. Director, Museo Picasso Málaga
MIÉRCOLES, 5 DE JULIO
10:30 h. – Ponencia: Picasso y el incierto género de la pintura de género
◊ Alberto Pancorbo La Blanca. Responsable de Actividades, Fundación Amigos del Museo del Prado
12:00 h. – Ponencia: Picasso y el desnudo*
◊ Cécile Debray. Directora, Musée Picasso París
16:30 h. – Ponencia: Retrato y transformación en la pintura de Picasso
◊ Javier Barón. Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX, Museo del Prado
18:00 h. – Ponencia: Picasso y la tragedia del siglo XX español
◊ Julián Casanova. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza
JUEVES, 6 DE JULIO
10:30 h. – Ponencia: Del arlequín avatar al retrato vanitas. La autorrepresentación picassiana
◊ Eduard Vallés. Conservador de Arte Moderno y Contemporáneo, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona
12:00 h. – Ponencia: Picasso mitología(s)
◊ Eugenio Carmona. Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Málaga
16:30 h. – Ponencia: Picasso y la (no) abstracción*
◊ Joanne Snrech. Conservadora de Pinturas, Musée Picasso París
18:00 h. – Ponencia: Picasso: momentos para el paisaje
◊ Manuela Mena. Historiadora del Arte
19:30 h. – Clausura
* Conferencias con traducción simultánea
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS: www.amigosmuseoprado.org
Contacto: 91 420 20 46 (Ext. 211) / actividades7@amigosmuseoprado.org
Estrella de Diego. Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid
José Lebrero. Director, Museo Picasso Málaga
Cécile Debray. Directora, Musée Picasso París
Javier Barón. Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX, Museo del Prado
Julián Casanova. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza
Eduard Vallés. Conservador de Arte Moderno y Contemporáneo, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona
Eugenio Carmona. Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Málaga
Joanne Snrech. Conservadora de Pinturas, Musée Picasso París
Manuela Mena. Historiadora del Arte