-
Novartis tiene el honor de unirse a la Universidad Complutense de Madrid como coorganizador del I Curso UCM – Novartis sobre la Innovación en el Sistema Sanitario. En un contexto actual en el que el sistema sanitario español se encuentra en un momento crítico, consideramos que es una prioridad potenciar la salud a través de la ciencia, la investigación, la innovación y el uso de datos y de tecnologías digitales. Los avances en la ciencia y la investigación hacen retroceder constantemente los límites de lo desconocido y lo imposible, y las innovaciones en productos sanitarios y prestación de servicios nos dan esperanza para superar los próximos desafíos que una vez parecían inalcanzables. No hemos de olvidar que la pandemia por la COVID-19 ha afectado enormemente al cuidado de enfermedades como puede ser el cáncer, impactando negativamente en los pacientes a través de un diagnóstico cada vez más tardío y un peor acceso a los medicamentos. Por ello, resulta fundamental el compromiso político a todos los niveles (regional, nacional o europeo) y la generación de alianzas entre todos los agentes involucrados como parte primordial de la solución ante los nuevos retos sanitarios. En este contexto, se hace necesario promover una revisión anual del ecosistema sanitario de España. Hasta ahora, sabemos cómo reformar y fortalecer la atención médica y el acceso a la innovación en todos los ámbitos, pero también merecen un especial abordaje otras áreas cruciales relacionadas, como son la estrategia farmacéutica, la salud digital y las enfermedades no transmisibles, entre otras. Así, el I Curso UCM – Novartis sobre la Innovación en el Sistema Sanitario pretende ser un foro abierto para compartir experiencias y adquirir conocimiento a través de los diferentes agentes del sistema sanitario que participarán en las diferentes mesas y ponencias (políticos, gestores, industria farmacéutica, expertos en salud y profesionales sanitarios). Queremos garantizar que pueda tener lugar un debate crítico, en un espacio común y donde se permita el libre intercambio académico de ideas y reflexiones al más alto nivel. Las ponencias y mesas de debate que se desarrollarán en el curso, abordarán, entre otros aspectos, las similitudes y diferencias regionales en la lucha contra el cáncer. Asimismo, propondrán oportunidades para el intercambio de conocimientos y cooperación en el abordaje de esta y otras enfermedades, incluyendo la articulación de estrategias para construir alianzas efectivas y desarrollar plataformas sostenibles para compartir experiencias, datos y recursos que permitan impulsar la investigación y la innovación, enfocadas a resolver las prioridades y necesidades regionales. El curso está dirigido principalmente a gestores que desempeñen sus actividades en instituciones sanitarias, a profesionales de la salud, a expertos que quieran desarrollar proyectos de investigación y/o innovación en el ámbito biomédico, y a estudiantes universitarios. Se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio de 2023 en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, en San Lorenzo de El Escorial.
JUEVES, 6 DE JULIO
15:00 h — Registro y entrega de materiales.
15:30 h. — Bienvenida e inauguración del Curso
D. Joaquín Goyache Goñi – Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Jesús Ponce Sancho – Presidente del Grupo Novartis España.
Dña. Natividad Calvente Cestafe – Directora del Curso y Directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis.
D. Miguel Ángel Casermeiro Martínez – Director de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
16:00 h. — Ponencia inaugural: Retos actuales del sistema sanitario.
Autoridad sanitaria pendiente de confirmación.
16:30 h — Mesa Redonda: Innovación en oncología: planificación y estrategias regionales en cáncer.
Modera:
Dña. Guadalupe Martínez Junquera – Directora Médica del Grupo Novartis España.
Participan:
Dra. Nekane Murga Eizagaecheverría.
Coordinadora de Medicina Personalizada, de Precisión y Terapias Avanzadas,
Osakidetza.
Dr. David Vicente Baz – Director de la Estrategia de Cáncer en Andalucía.
Dr. Jorge Aboal Viñas – Director General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud e impulsor de la Estrategia de Gestión del Cáncer en Galicia.
Dr. Josep María Guiu – Director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) y responsable del Plan de Medicina Personalizada de Cataluña.
17:45 h — Descanso.
18:00 h — Mesa Redonda: Colaboración público-privada en el abordaje del acceso a la innovación sanitaria y casos de éxito: dónde estamos, dónde vamos.
Modera:
D. David Zapatero – Chief Commercial Officer (CCO) en Grupo Novartis España.
Participan:
D. Diego Agustín Vargas Ortega – Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud, SAS.
Dña. María Estrella López-Pardo Pardo – Gerente del Servicio Gallego de Salud, SERGAS.
Dra. Sonia Martín Pérez – Directora General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de la Consejería de Sanidad de Castilla y León.
Dr. José Ramón González Juanatey – Jefe de Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario y Catedrático de Cardiología en la Universidad de Santiago de Compostela.
Dra. Blanca Miranda Serrano – Gerente del Grupo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
19:15 h — Finalización del primer día de la jornada.
VIERNES, 7 DE JULIO
09:30 h — Ponencia magistral: Acceso a la innovación, sostenibilidad, equidad y legislación.
Autoridad sanitaria pendiente de confirmación.
10:00 h — Mesa Redonda: Futuro de la política sanitaria: La perspectiva social y política desde diferentes ángulos.
Modera:
Dña. Natividad Calvente Cestafe – Directora del Curso y Directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis.
Participan:
Dña. Susana Solís Pérez – Representante del Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Parlamento Europeo.
D. Rubén Fausto Moreno Palanques – Vocal de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado. Representante del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
Dr. Julio Torrado Quintela – Portavoz de la Comisión de Sanidad y Consumo del Parlamento de Galicia. Representante del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Galicia.
Dña. Nerea Ahedo Ceza – Portavoz de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado. Representante del Grupo Parlamentario EAJ-PNV en el Senado.
Resto de ponentes pendientes de confirmación.
11:30 h — Descanso.
11:45 h — Mesa Redonda: Los retos del actual modelo sanitario autonómico.
Modera:
Dña. Natividad Calvente Cestafe – Directora del Curso y Directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis.
Participan:
D. Alejandro Vázquez Ramos – Consejero de Sanidad de Castilla y León.
D. Julio García Comesaña – Consejero de Sanidad de Galicia.
Dña. Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea- Consejera de Salud y Consumo del País Vasco.
Dña. Catalina García Carrasco – Consejera de Salud y Consumo de Andalucía.
13:15 h — Conclusiones y cierre del curso.
D. Joaquín Goyache Goñi – Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Jesús Ponce Sancho – Presidente del Grupo Novartis España.
13:30 h — Finalización.