-
Concienciar sobre los efectos del cambio climático y el cambio global sobre los ecosistemas y la sociedad. Poner de manifiesto la relación de la crisis ambiental con nuestro modo de consumo actual, con énfasis en el modelo de consumo de combustibles fósiles. Vincular a los agentes sociales y al tejido empresarial en el aporte de soluciones.
LUNES, 3 de julio
BLOQUE I: CAMBIO GLOBAL, CAMBIO CLIMÁTICO: CONTEXTO GENERAL
10:00 h. – Inauguración
Jorge Jesús Gómez Sanz. Doctor en Ciencias Computacionales por la UCM. Vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Universidad Complutense de Madrid. Co-director del curso
10:15 h. – Ponencia: Cambio global y motores de cambio: Situación actual y horizonte futuro
Fernando Valladares. Doctor en Ciencias Biológicas por la UCM. Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente y Premio Fundación BBVA de Comunicación Ambiental
10:45 h. – Ponencia: Emergencia climática: ¿qué margen tenemos?
Fidel González Rouco. Doctor en Ciencias Físicas por la UCM. Profesor en el Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica. Facultad de CC. Físicas, Universidad Complutense de Madrid
11:45 h. – Ponencia: Sostenibilidad en los campus universitarios bajo el marco de la Agenda 2030 en un contexto de emergencia climática
Alejandro Rescia Perazzo. Doctor en Ciencias Biológicas por la UCM. Profesor de Ecología del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Asesor para sostenibilidad y medio ambiente del Vicerrector de Sostenibilidad y Medioambiente. Universidad Complutense de Madrid. Co-director del curso
12:00 h. – Mesa redonda: ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestro modelo de consumo energético?
Modera:
Jorge Jesús Gómez Sanz. Doctor en Ciencias Computacionales por la UCM. Vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Universidad Complutense de Madrid. Co-director del curso
Participan:
Participantes de la sesión de la mañana
BLOQUE II: VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS AL CAMBIO GLOBAL: EJEMPLOS y SOLUCIONES
15:00 h.– Ponencia: Efectos del cambio climático sobre ecosistemas mediterráneos
Adrián Escudero. Doctor en Ciencias Biológicas por la UCM. Catedrático de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del Comité científico-técnico sobre cambio climático de la Comunidad de Madrid
15:30 h. – Ponencia: Restauración de ecosistemas y soluciones basadas en naturaleza
José María Rey Benayas. Doctor en Biología por la UAM. Catedrático de Ecología en la Universidad de Alcalá. Director del Máster en Restauración de Ecosistemas
16:00 h. – Ponencia: Perspectivas de los paisajes culturales en un contexto de cambio global
María Fe Schmitz. Doctora en Ciencias Biológicas por la UCM. Profesora de Ecología del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de Investigación Sistemas Socio-Ecológicos, Paisajes y Desarrollo Local
16:30 h. – Ponencia: Conservación de la biodiversidad: ¿Cómo pueden contribuir las áreas protegidas a afrontar el cambio climático? Retos y respuestas en marcha
Marta Múgica. Doctora en Biología por la UAM. Coordinadora de la Oficina Técnica de EUROPARC-España. Directora de la Fundación Fernando González Bernáldez
17:15 h. – Mesa redonda: Pérdida de capital natural y servicios ecosistémicos: repercusión sobre los hábitats y la calidad de vida
Modera:
María Dolores Jiménez. Doctora en Ciencias por la UPM. Profesora de Ecología del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid. Secretaria del curso
Participan:
José Ignacio Aguirre. Profesor del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución y Vicedecano de Calidad, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del equipo de investigación del Proyecto «Beneficios Ecosistémicos de los Espacios Verdes Urbanos Mediterráneos para una Transición Ecológica», Next Generation EU, Ministerio de Ciencia e Innovación
Participantes de la sesión de la tarde
MARTES, 4 de julio
BLOQUE III: MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN SOSTENIBLE
10:00 h. – Ponencia: Cambio climático y el sector energético
Luis Balairón. Director de Variabilidad y Predicción Climática de AEMET
10:30 h. – Ponencia: Estrategia empresarial ante el cambio climático
Valentín Alfaya. Doctor en Ciencias Biológicas por la UCM y diplomado en ingeniería y gestión medioambiental por la EOI. Director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial
11:00 h. – Ponencia
Representante Fundación Endesa
11:45 h. – Ponencia: Economía circular y Responsabilidad Ampliada del Productor
Nancy Villaluenga. Coordinadora de Relaciones Institucionales, Ecoembes
12:15 h. – Ponencia: La Economía circular en la Comunidad de Madrid
Cristina Aparicio Maeztu. Directora General de Economía Circular, Comunidad de Madrid
12:45 h. – Ponencia: Hacia un futuro sostenible: de la economía circular a la transformación social
Begoña Gómez Fernández. Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, Universidad Complutense de Madrid
13:15 h. – Ponencia: Movilidad Sostenible
María Dolores Ortiz. Directora General de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid
15:15 h. – Mesa redonda: Lecciones aprendidas y retos futuros
Modera:
Alejandro Rescia Perazzo
Participan:
Participantes de la sesión de la mañana
16:15 h. – Clausura
Jorge Jesús Gómez Sanz y Alejandro Rescia Perazzo. Directores del curso